¿Es Steam un monopolio? Un informe destapa la 'extrema' dependencia de los desarrolladores, pero hay esperanza

Wait 5 sec.

El 72 % de directivos de la industria de videojuegos considera que Steam 'funciona como un monopolio', pero marketplaces como G2A se quieren posicionar como una alternativa diversificadora.El reciente informe The State of PC Distribution 2025, elaborado por la agencia Rokky tras consultar a 306 directivos de la industria, ha puesto de manifiesto los desafíos actuales en la distribución de videojuegos para PC: el estudio identifica el auge de los juegos free-to-play (citado por el 40% de los encuestados), la saturación del mercado (35%) y la dificultad para el descubrimiento de nuevos títulos (33%) como los principales retos de venta, algo de lo que también ha alertado Ubisoft recientemente. Esta situación se ve agravada por una intensa competencia en el mercado digital.El análisis destaca la dependencia "extrema" de la industria respecto a la plataforma Steam: un 88% de los estudios encuestados confirma que Steam representa más del 75% del total de sus ingresos. Esta concentración ha provocado que el 72% de los directivos considere que la plataforma "funciona efectivamente como un monopolio". Como resultado, un 53% de los participantes admite estar "preocupado" por su alto nivel de dependencia de un único canal de distribución.La industria necesita "equilibrio y un acceso democratizado", según la directora de G2A.COMEn respuesta a este panorama, Dorota Wróbel, Directora General de G2A.COM, ha señalado que "la industria del videojuego no necesita una revolución, necesita equilibrio y un acceso democratizado a las ofertas". Wróbel considera que, si bien "Steam seguirá siendo un actor clave", su dominio "no tiene por qué significar que se trate de un monopolio", siempre que se fomente el crecimiento de otras plataformas. Según su análisis, la diversificación de canales es "el nuevo estándar de la industria", como ya percibe el 80% de los desarrolladores.Para Wróbel, esta diversificación es "esencial" en un momento en que "los precios de los videojuegos, particularmente para los nuevos lanzamientos, continúan aumentando". La directiva subraya que "los jugadores deben poder elegir ofertas que se ajusten, no solo a sus preferencias, sino también a sus presupuestos". Concluye que los marketplaces y otros modelos de distribución "mejoran el valor general del ecosistema", permitiendo a los títulos tener "una segunda o incluso una tercera vida" y construyendo un mercado "más competitivo y abierto".