Aunque todavía no es un proyecto viable a corto plazo, es más que plausible que, en cuestión de décadas, el ser humano pueda poner los pies en Marte. Sigue siendo un viaje terriblemente arriesgado a día de hoy, pero Carl Sagan, antes de morir hace casi 30 años, dejó grabado un mensaje para quien llegue a Marte por primera vez en algún momento del futuro.El mensaje que legó Carl SaganCarl Sagan fue uno de los científicos más afamados y aclamados de los últimos 50 años, y lo hizo dejando consigo un legado de trabajo e investigaciones que forma parte de su reputación. Es por eso que se considera tuvo una mente adelantada a su tiempo, y él mismo era consciente de que, por esa misma razón no podría ver en vida al ser humano llegando a Marte, ante la falta de tecnología y mecanismos para protegernos de la radiación espacial o de la ausencia de gravedad. Por eso dejó un mensaje para el o la astronauta que llegue al planeta rojo.Así, el mensaje dice lo siguiente: "Soy Carl Sagan. Este es el lugar donde trabajo a menudo en Ítaca, Nueva York, cerca de la Universidad de Cornell. Quizá puedas escuchar, en el fondo, una cascada de 60 metros, muy cercana, que es probablemente - supongo - una rareza en Marte, incluso en tiempos de alta tecnología.La ciencia y la ciencia ficción han ejecutado una especie de baile a lo largo del último siglo, particularmente respecto a marte. Los científicos hacen un descubrimiento, inspira a los escritores de ciencia ficción a escribir sobre ello, y un nicho de gente joven lee la ciencia ficción, emocionándose, inspirándose, y convirtiéndose en científicos para descubrir más sobre Marte, lo que hace, así, alimentar de nuevo otra generación de ciencia ficción y ciencia. Y esa secuencia ha tenido un rol fundamental en nuestra capacidad actual para llegar a Marte. Ciertamente era un factor importante en la vida de Robert Goddard, el pionero americano que, creo más que nadie, pavimentó el camino hacia nuestra actual capacidad para ir a Marte. Y ciertamente tuvo un rol fundamental en mi desarrollo como científico.Quizá estamos en Marte porque reconocemos que, si hubiera comunidades humanas en otros mundos, las posibilidades de extinguirnos por una catástrofe en un solo mundo sería muy inferior. O quizá estamos en Marte por la magnífica ciencia que puede realizarse ahí, las puertas a un mundo de maravillas se están abriendo en nuestro tiempo. O quizá estamos en Marte porque tenemos que estar, porque es nuestro profundo impulso nómada construido en el proceso evolutivo de nuestra naturaleza. Venimos, pese a todo, de cazadores y recolectores, y el 99,9% de nuestra estancia en la Tierra ha sido como viajeros. Y el próximo sitio al que viajar es Martes. Pero sea cual sea la razón por la que estés en Marte, estoy encantado de que estés ahí. Y desearía estar ahí contigo.No sé por qué estás en Marte. Quizá estés ahí porque hayamos averiguado que tenemos que mover pequeños asteroides a los alrededores para evitar la posibilidad de que uno de ellos impacte en la Tierra con consecuencias catastróficas y, mientras estamos cerca de la órbita de la Tierra, suponga solo un empujón, un salto, llegar a Marte."La inspiración humana por ir más alláUno de los aspectos que nos ha hecho a la humanidad avanzar hacia el punto como estamos, siendo meros animales que pueblan la Tierra, es precisamente la curiosidad y el querer seguir progresando en todo tipo de aspectos. Al fuego le sucedió la rueda, a la piedra, los metales, al geocentrismo, el heliocentrismo, y al heliocentrismo, el conocimiento en profundidad que hoy en día se tiene del Universo. Hoy sabemos más que ayer, pero menos que mañana, y en algún momento futuro, la visión de Carl Sagan, con el ser humano en Marte, será una realidad.El artículo El disco que aguarda en Marte: el último y sobrecogedor mensaje de Carl Sagan a la humanidad fue publicado originalmente en Andro4all.