Incertidumbre política y regulatoria, principal desafío para las empresas en Colombia para 2026: EY

Wait 5 sec.

Empresas en Colombia. Foto: tomada de Freepik Las empresas en América Latina atraviesan el desafío para 2026 de crecer en medio de incertidumbre política, transformación tecnológica acelerada, tensiones comerciales globales y un entorno global volátil.En este contexto, EY presentó la tercera edición de la encuesta Desafíos y Tendencias de las Empresas en Latinoamérica que recoge la visión de 1.720 altos ejecutivos y directores de empresas en 18 países de la región (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú, República Dominicana, Uruguay y Venezuela).De acuerdo con la investigación, Colombia ocupa un papel destacado en este informe, pues no solo aporta el 10 % de las respuestas, sino que también ofrece una visión diferenciada gracias a preguntas exclusivas diseñadas para capturar de forma más precisa la visión empresarial local.Mientras en Latinoamérica los empresarios se centran en sortear la coyuntura económica, en Colombia la mayor preocupación es la incertidumbre política y regulatoria. Ejemplos como las inversiones pioneras en sostenibilidad y tecnología, junto con una agenda empresarial cada vez más alineada con estándares globales, muestran cómo el país avanza en medio de la complejidad sobre una base sólida de compromiso institucional.Principales desafíos en América Latina para las empresas. Imagen: EY.Los desafíos externos de las compañíasLos riesgos externos se han convertido en un factor estructural para la competitividad empresarial en América Latina.La encuesta de EY arrojó que la combinación de un débil crecimiento económico, inflación persistente, tensiones comerciales internacionales y volatilidad cambiaria está generando una presión sostenida sobre los mercados y sobre la capacidad de las compañías para proyectar resultados.Recomendado: Empresarios colombianos reconocen preocupación por riesgos políticos y financierosLa ‘incertidumbre política local’ cayó al segundo lugar en el ranking regional, en un contexto menos intenso que el súper ciclo electoral del 2024 cuando seis países de la región eligieron presidente.Vale mencionar que en este 2025, cinco países (Bolivia, Chile, Ecuador, Haití y Honduras) han celebrado o celebrarán elecciones presidenciales, lo que mantendrá la atención sobre la estabilidad institucional de la región.“Sin embargo, en Colombia este factor se mantiene como el riesgo externo más apremiante, impulsado por la dinámica de un año preelectoral. Este resultado confirma que, para el liderazgo empresarial colombiano, la incertidumbre política y regulatoria es una variable estructural que debe formar parte permanente de la discusión estratégica de las Juntas Directivas, los CEOs y los equipos ejecutivos”, confirma la investigación.De otro lado, los ‘cambios en la demanda, las preferencias y los comportamientos de los clientes y consumidores’ se mantuvieron en el cuarto lugar a nivel regional entre los principales desafíos percibidos por las empresas, pero en Colombia escalaron al tercer puesto, evidenciando la centralidad del consumidor en la agenda estratégica local.Buena parte del informe sostiene que en Latinoamérica los desafíos que ocupan del sexto al décimo lugar están marcados principalmente por fuerzas y tendencias de alcance global (economía, geopolítica y tecnología), mientras que en Colombia persiste una agenda concentrada en factores de impacto local, reflejando el peso de la incertidumbre política y regulatoria en la estrategia empresarial.Lo que más preocupa a las empresas en ColombiaEn el caso particular de Colombia, el país destacó en el estudio por la capacidad de adaptación de su tejido empresarial. EY expone que los líderes empresariales colombianos están impulsando transformaciones estructurales, construyendo ventajas competitivas y avanzando hacia modelos de crecimiento más sostenibles, tecnológicos e inclusivos.Desafíos para las empresas en Colombia. Imagen: EY.Mientras que para el promedio de Latinoamérica la principal amenaza externa es el ‘escenario económico local’ (30 %), en Colombia este desafío cae al cuarto lugar (22 %).En cambio, la ‘incertidumbre política local’ se consolida como el riesgo número uno (35 %). “Este hallazgo explica la mentalidad del liderazgo en el país. Más allá de la coyuntura económica, los líderes empresariales colombianos han aprendido a navegar entornos regulatorios complejos y volátiles”, se lee en la encuesta.EY concluye que, en conjunto, estos resultados muestran que los líderes empresariales colombianos enfrentan los mismos desafíos que sus pares latinoamericanos, “pero desde una posición estratégica distinta: una donde la resiliencia, la inteligencia regulatoria y la visión de futuro se consolidan como las verdaderas palancas de competitividad”.