Jeff Bezos, el fundador de Amazon y uno de los hombres más ricos del planeta, vuelve al ruedo operativo de la tecnología después de años centrado en sus aventuras espaciales con Blue Origin.Esta vez, no es para pilotar cohetes, sino para co-liderar Project Prometheus, una startup de inteligencia artificial que ya tiene en sus arcas la impresionante cifra de $6.2 mil millones de dólares en financiamiento.Un proyecto con nombre de leyendaEl nombre no es casualidad.Prometeo, aquel titán de la mitología griega que robó el fuego de los dioses para regalárselo a la humanidad, representa perfectamente lo que Bezos y su equipo buscan: llevar el poder de la inteligencia artificial más allá de los chatbots y aplicarla al mundo físico.Project Prometheus no quiere escribir mejores emails ni responder preguntas graciosas. Quiere revolucionar la ingeniería, la manufactura, el diseño de medicamentos y hasta el descubrimiento científico.Piensa en robots que trabajan en fábricas, sistemas que diseñan automóviles o software que acelera experimentos en laboratorios.Lo dirige junto a Vik Bajaj, un físico y químico que trabajó codo a codo con Sergey Brin, cofundador de Google, en los famosos proyectos de Google X – la fábrica de ideas ambiciosas que nos dio cosas como Waymo (autos autónomos) y Wing (drones de entrega).Un equipo de estrellas (robadas de otros lados)Con ese presupuesto multimillonario, Project Prometheus ya armó un equipo de casi 100 personas, entre ellos investigadores que fueron cazados – literalmente – de gigantes como OpenAI, Google DeepMind y Meta.Bezos está fichando a los cerebros más brillantes de la competencia. Y aunque el proyecto sigue siendo bastante secreto (ni siquiera se sabe dónde tendrá su sede oficial), todo apunta a que la cosa va en serio.Más allá de ChatGPTAquí es donde se pone interesante. Project Prometheus forma parte de una nueva oleada de startups de IA que están mirando más allá de los modelos de lenguaje grandes (LLMs, por sus siglas en inglés), esa tecnología que impulsa a ChatGPT y similares.En lugar de eso, están apostando por los llamados “modelos del mundo” o world models. ¿Qué significa eso? Pues sistemas de IA capaces de aprender del mundo físico, no solo de textos de Wikipedia o artículos de internet.Otras startups en este camino incluyen Periodic Labs y Physical Intelligence. Esta última, curiosamente, también tiene a Bezos entre sus inversores, junto con OpenAI, Sequoia Capital y varios fondos de renombre.La visión de Yann LeCunDetrás de esta filosofía está Yann LeCun, jefe científico de IA en Meta y uno de los pesos pesados del machine learning. LeCun ha sido bastante directo: para él, los LLMs son un “callejón sin salida”.Según él, estos modelos nunca alcanzarán un nivel de razonamiento verdaderamente humano porque no procesan información sensorial del mundo físico. Pueden generar texto coherente, sí, pero no entienden realmente.LeCun lo explica así:Si te digo ‘imagina un cubo flotando frente a ti. Ahora gíralo 90 grados sobre un eje vertical. ¿Cómo se ve?’ Para ti es fácil hacer ese ejercicio mental. Los LLMs no pueden hacer eso.Su punto es claro. Los chatbots entrenan con enormes cantidades de texto, pero nunca han “vivido” el mundo. Por eso, según LeCun, su inteligencia está por debajo incluso de la de un gato doméstico.¿Por qué ahora?El mercado de la IA está saturado. Ahí están Google, Meta, Microsoft, OpenAI, Anthropic… y montones de startups más pequeñas como Cohere, Scale AI o Thinking Machines, todas peleando por su pedazo del pastel.Pero Bezos no es de los que llegan tarde a la fiesta. Con Project Prometheus, está apostando por un enfoque diferente. No competir en el terreno de los chatbots, sino construir IA que entienda y transforme el mundo real.Y tiene sentido si piensas en sus otros intereses. Blue Origin, su empresa espacial, necesita tecnología de punta para sus ambiciones lunares. Bezos ya ha dicho que los robots serán clave para trabajar en la superficie de la Luna, porque es más barato que enviar humanos.Fuente: NYTimesThe post Project Prometheus, Jeff Bezos regresa a la tecnología con startup de IA física first appeared on PasionMóvil.