Era un secreto a voces y se acaba de confirmar. Google ya ha presentado en sociedad su Gemini 3 Pro, el nuevo modelo de inteligencia artificial que llega al público en fase preliminar y pasará a estar disponible para todo el mundo en cuestión de días. Pero, ¿cuáles son las novedades de Gemini 3? Por lo pronto podemos adelantar integraciones en el Modo IA de su buscador, anuncios para los desarrolladores que trabajen con agentes IA y por supuesto unos benchmarks impresionantes.De hecho, los resultados de sus pruebas dejan claro que esta iteración de Gemini está muy por delante de modelos de la competencia como Claude Sonnet 4.5 de Anthropic o GPT 5.1, de OpenAI. En el anuncio de este martes, Google ha presentado formalmente Gemini 3 Pro y Gemini 3 Deep Think, un modo de razonamiento mejorado que lleva todavía más lejos esos tests. Pero además de dar a conocer el nuevo modelo, Gemini 3 llega con muchas sorpresas que no van a pasar desapercibidas.Interfaces de usuario generativas, una de las grandes novedades de Gemini 3Con el anuncio de Gemini 3, Google ha presentado sus nuevas interfaces de usuarios generativas. Es el nombre que recibe una nueva característica del modelo: la IA de Google ahora es capaz de crear experiencias visuales interactivas y personalizadas en el momento. Estará disponible en el Modo IA del buscador de Google y básicamente permite a Gemini 3 crear mapas visuales, simulaciones físicas o incluso cuestionarios para un estudiante o planes de viaje en los que poder elegir rutas.En lugar de mostrar solo texto, la IA analiza la intención del usuario, después genera un diseño para la tarea y mediante código crea herramientas y simulaciones interactivas en tiempo real. Esto es un punto de inflexión para ámbitos como el desarrollo o la optimización de interfaces de usuario (UI).Es la gran novedad que notarán los usuarios que ya puedan probar Gemini 3. Los estudiantes podrán hacer exámenes de su temario sin necesidad de salir de Gemini: sus Gems tutores les permitirán probar su nivel de aprendizaje. Los diseñadores web podrán agilizar su trabajo creando borradores de ideas para comprobar si sus proyectos son viables, e incluso a nivel doméstico se podrán crear recetas en las que ir confirmando que se ha realizado uno de los pasos indicados.Novedades de Gemini 3 para desarrolladores: qué es Google AntigravityOtro de los anuncios que llegan de la mano de Gemini 3 Pro y Gemini 3 Deep Think es la plataforma Google Antigravity, que lleva los entornos de desarrollo integrados a una nueva dimensión. Con Google Antigravity, la compañía estadounidense aspira a que los desarrolladores que se sirven de agentes IA para su trabajo puedan delegar todavía más algunos de los aspectos más tediosos de picar código.A diferencia de los asistentes actuales, limitados a sugerir código o responder preguntas, Antigravity se apoya en agentes autónomos capaces de planificar, ejecutar y verificar tareas completas sin supervisión constante. Es, en esencia, un espacio donde la IA deja de ser un complemento y se convierte en un colaborador activo: una de las grandes novedades de Gemini 3. "Ahora, los agentes pueden planificar y ejecutar de forma autónoma y simultánea tareas de software complejas de principio a fin en su nombre, al tiempo que validan su propio código", inciden desde la compañía.Estos agentes tienen acceso directo al editor, la terminal y el navegador. Con ello, pueden escribir funciones, lanzar pruebas, corregir errores, navegar por documentación o validar resultados dentro de un mismo flujo continuo. Google asegura que este enfoque permite que un desarrollador pase de trabajar paso a paso a simplemente definir objetivos de alto nivel.Google Antigravity está disponible para entornos Windows, Linux y Mac y utiliza Gemini 3, Gemini 2.5 Computer Use y Nano Banana, el generador de imágenes con IA y editor de fotos de Gemini.Otras novedades de Gemini 3 anunciadas por GoogleLos benchmark hablan por sí solos respecto a Gemini 3Además de las interfaces de usuario generativas o Google Antigravity, Google ha presentado unos benchmarks para Gemini 3 Pro que ponen a su modelo de IA por encima de competidores de Anthropic u OpenAI. Un golpe en la mesa del gigante del buscador.El benchmarking somete a los modelos a una serie de exámenes estandarizados que evalúan capacidades distintas: desde resolver problemas matemáticos avanzados hasta comprender vídeos, interpretar documentos o escribir código. En prácticamente todas las áreas de razonamiento (matemáticas, ciencia o análisis visual) Gemini 3 Pro aparece en la parte alta de la tabla, superando a modelos previos de la propia compañía, como Gemini Pro 2.5.Por ejemplo, en AIME 2025, la prueba que mide si el modelo es capaz de hacer razonamientos matemáticos serios, Gemini 3 Pro alcanza un 95%, mientras que Claude Sonnet 4.5 alcanzaba un 87% y GPT 5.1 un 94%. En el examen de conocimiento científico, GPQA Diamond, Gemini 3 Pro obtiene un 91,9% frente al 88,1% de GPT 5.1 o el 86,4% que conseguía su predecesor, Gemini 2.5 Pro.Además, Gemini 3 Pro comprende mucho mejor vídeos e imágenes gracias a sus calificaciones en MMMU-Pro o Video-MMMMU, donde ha conseguido un 81% y un 87,6%, de nuevo por encima de sus competidores. Estos exámenes determinan si una IA es capaz de analizar y comprender patrones en imágenes y vídeos, lo que les permite detectar, por ejemplo, si hay un cartel o una nube en una fotografía.Una de las pruebas más curiosas y con resultados más sorprendentes es Vending-Bench 2. La calificación de este examen no se mide en un porcentaje, sino en dólares. Los modelos se someten a una especie de videojuego: gestionar una máquina expendedora. Debe planificar qué productos comprar, cuáles vender, cómo fijar precios o reponer inventario. En esta prueba GPT 5.1 es capaz de generar 1.473 dólares, Claude Sonnet 4.5, 3.838 dólares. Gemini 2.5 Pro solo conseguía un rendimiento de 573 dólares, pero su nueva iteración, Gemini 3 Pro, lleva su capacidad de adaptación y optimización económica a un nuevo nivel. Gemini 3 Pro ha conseguido 5.478 dólares en esta prueba.El artículo Todas las novedades de Gemini 3, el nuevo modelo de inteligencia artificial de Google fue publicado originalmente en Andro4all.