Amazon Leo: El Internet Satelital que quiere conectar Latinoamérica

Wait 5 sec.

Amazon Leo es el nuevo nombre del proyecto que antes conocíamos como Proyecto Kuiper, la apuesta de Amazon para llevar internet satelital a lugares donde casi nadie llega, incluso donde la fibra y el cable tradicional parecen un sueño lejano.El cambio no es caprichoso: Leo hace honor a la órbita baja terrestre (LEO, por sus siglas en inglés), esa zona del espacio que queda entre 590 y 630 kilómetros sobre nuestras cabezas y donde ya giran más de 150 satélites de Amazon.¿Por qué importa Amazon Leo?Vamos directo al grano: la brecha digital sigue siendo enorme en Latinoamérica. Hay pueblos y barrios enteros donde la señal se corta o, de plano, el internet nunca ha llegado.Amazon Leo quiere cambiar ese panorama, enfocándose en comunidades rurales, zonas remotas y hasta en lugares de difícil acceso dentro de grandes ciudades.No solo se trata de ofrecer internet rápido; la misión es democratizar la conectividad para que estudiar, trabajar o incluso ver una película en streaming deje de ser un privilegio.​Infraestructura: ¿cómo funciona esta red?El sistema Amazon Leo tiene tres pilares clave: la infraestructura en tierra, los satélites y los terminales de usuario.¿La clave? Todo se maneja desde el suelo gracias a antenas que permiten el envío y recepción de datos, además de equipos para monitoreo y control de la constelación.Los satélites, ubicados en órbita baja, se encargan de “rebotar” datos entre el usuario y la tierra, minimizando el retraso (latencia) que tanto molesta en videollamadas o partidas online.​Terminales fáciles y para todosAmazon ha ideado tres tipos de terminales (o antenas) pensadas para diferentes necesidades y bolsillos:​Nano, ideal para quien solo necesita lo esencial, alcanza hasta 100 Mbps y es súper portátil (pesa apenas un kilo, mide 18×18 cm).Pro, perfecta para hogares y oficinas, con 400 Mbps y tamaño mediano.Ultra, la más potente, pensada para empresas y jugadores empedernidos, ¡hasta 1 Gbps de velocidad y 51×76 cm de superficie!Lo mejor: todas las antenas son plug-and-play, se auto-orientan y no requieren instalación complicada ni aplicaciones. Literalmente, sacas de la caja, conectas y listo.​¿Cuándo llega y a dónde?La expansión está pensada por fases.Los primeros países de Latinoamérica que recibirán Amazon Leo serán Argentina, Colombia, Chile, Ecuador, Perú, Uruguay y Brasil gracias a alianzas con DIRECTV y SKY Brasil, y el lanzamiento comercial masivo arrancará a mediados de 2026, empezando por el sur y subiendo al resto de la región.El servicio ya abrió registro para interesados y se prevé que llegue a zonas rurales antes que a grandes ciudades, algo nada usual en la industria.​¿Solo para casas? No, también negocios, escuelas y gobiernosAunque el foco fuerte está en familias y personas, Amazon Leo tiene ofertas para empresas, instituciones y hasta gobiernos.Su fiabilidad y la opción de “llevarte la antena contigo” lo vuelven ideal para misiones críticas o sitios móviles como hospitales y laboratorios itinerantes. Además, la red usará tecnología de cifrado avanzado para proteger la información de punta a punta.​La inversión total ronda los $10,000 millones de dólares y la seguridad, junto con la reducción del impacto ambiental, son prioridades.The post Amazon Leo: El Internet Satelital que quiere conectar Latinoamérica first appeared on PasionMóvil.