Horario, itinerario y detalles de la procesión extraordinaria con las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba

Wait 5 sec.

El domingo aguarda en las calles una procesión de las que no suceden todos los años porque tiene carácter de excepción . De la basílica de San Pedro saldrá la urna de plata con las reliquias de los Santos Mártires de Córdoba por cumplirse 450 años de su hallazgo en el subsuelo de ese templo. La hermandad de la Misericordia impulsa esta salida hacia la Santa Iglesia Catedral, donde a las doce de la mañana el obispo de Córdoba, Jesús Fernández , presidirá una misa. A su término, retornará para entrar en su sede en torno a las tres menos cuarto de la tarde. Las reliquias, en la urna del siglo XVIII obra de Cristóbal Sánchez de Soto, serán llevadas en una parihuela cedida por la hermandad de la Merced. El grupo vocal e instrumental De Profundis , de Sevilla, acompañará musicalmente a las reliquias de los Santos Mártires en la procesión jubilar. El selecto repertorio para el 23 de noviembre incluye obras polifónicas renacentistas de Palestrina y Tomás Luis de Victoria ('Adoramuste Christe', Iesu Dulcis Memoria', coetáneos de la época en que se hallaron los restos óseos humanos el 26 de noviembre de 1575. La Capilla Musical de la Misericordia intervendrá durante la eucaristía. La Misericordia tiene confirmado que acuden nutridas representaciones de Carrión de los Condes (Palencia), donde está enterrado San Zoilo, Carmona, Martos, Cabra (cuyo patrón es San Rodrigo) y Hornachuelos (por San Abundio). Por cada una de ellas en el cortejo irán cinco personas y su estandarte. Se le ha solicitado al Ayuntamiento de Córdoba que vaya bajo mazas, como era tradición antigua. La previsión de Aemet es que la jornada tenga temperaturas frías , de entre un grado de mínima y quince de máxima, pero no hay riesgo de lluvia. ¿ Por qué la cofradía de la Misericordia abandera esta procesión y el Año Jubilar de los Santos Mártires, que ha concedido el Papa León XIV como tiempo de gracia? La respuesta hay que buscarla varios siglos atrás. En 1742 la cofradía de los Santos Mártires se fusionó con la hermandad del Santísimo Sacramento que había en San Pedro desde al menos el año 1534 y dio origen a la Hermandad del Santísimo Sacramento y Santos Mártires de Córdoba, que a su vez se unió en 2000 con la hermandad de la Misericordia. Las anteriores procesiones con estas reliquias se produjeron en 2017 (del Patio de los Naranjos al interior de la Catedral para la apertura del Congreso Internacional de Cultura Mozárabe) y en 2014 hubo una peregrinación extraordinaria con las reliquias desde San Pedro a la Catedral (por los 775 años de la consagración de esta última). Antes de que llegue la procesión extraordinaria del domingo, como preparación, la cofradía programa el viernes 21 de noviembre a las 19.30 horas, en la Capilla Barroca del IES Luis de Góngora (entrada por la calle Claudio Marcelo), la conferencia 'Córdoba, ciudad de los Mártires', a cargo de Demetrio Fernández , obispo emérito de Córdoba. El sábado 22 de noviembre (sábado), a las once de la mañana habrá una visita guiada a la basílica de San Pedro y a la casa de hermandad de la Misericordia. Por la tarde, a las 19.00 horas, en la basílica de San Pedro se producirá la apertura de la Puerta Santa del Año Jubilar de los Santos Mártires, a la que seguirá una misa presidida por el obispo de Córdoba, Jesús Fernández . La próxima semana, los días 24, 25 y 26 de noviembre a las 19.00 horas la basílica de San Pedro acogerá el triduo solemne en honor de los Santos Mártires de Córdoba, con Pablo Fernández de la Puebla y Álvaro Fernández-Martos ocupando la sagrada cátedra.