Las escuelas infantiles públicas de primer ciclo en Andalucía están viviendo una creciente movilización en protesta por el aumento de ratios sin incremento de personal, una medida que, según sindicatos y familias, vulnera el acuerdo firmado el 7 de junio de 1991, que establecía una menor ratio para estos centros.Desde el 12 de noviembre, se están realizando concentraciones en las entradas de las escuelas infantiles sin alterar su funcionamiento habitual, con la participación de familias, docentes y personal de los centros.Las protestas surgen tras la aprobación del Decreto 76/2025, del 5 de marzo, que regula los centros de educación infantil de primer ciclo. Según CCOO, esta normativa fue “impuesta unilateralmente por la Administración, sin negociación con los sindicatos”, y supone “obviar el acuerdo previo sobre ratios y proporción entre alumnado y personal”.Rechazo al Decreto 76/2025En el caso de Cádiz, el Sindicato Provincial de Servicios a la Ciudadanía de CCOO, junto a UGT, CSIF, Ustea y representantes de la comunidad educativa, ha iniciado un calendario de movilizaciones para visibilizar la situación en los centros de 0 a 3 años gestionados por la Junta de Andalucía.El sindicato denuncia que el incremento del número de alumnos es “insostenible sin más plantilla y recursos”. “No es de recibo aumentar el número de alumnas y alumnos atendidos sin los medios materiales y humanos adecuados”, critican, subrayando que este cambio pone en riesgo la calidad y seguridad educativa.El 26 de noviembre, en el mismo horario, está prevista otra jornada de protestas, con especial foco en la Escuela Infantil “Primavera” de Jerez.El momento clave llegará el 3 de diciembre de 2025, cuando se ha convocado una huelga de un día en todas las escuelas infantiles públicas de primer ciclo de la provincia. Ese mismo día, de 10:00 a 11:00 horas, habrá una concentración ante la Delegación Territorial de Desarrollo Educativo en Cádiz, abierta a toda la comunidad educativa.Con estas acciones, los sindicatos y familias buscan que la Junta de Andalucía revierta el decreto, recupere las ratios acordadas y garantice nuevas contrataciones y más recursos para asegurar una enseñanza adecuada y segura en las aulas de 0 a 3 años.