Una ciclogénesis mediterránea 'amenaza' con bajar las temperaturas en España

Wait 5 sec.

La llegada de una masa de aire ártico a la península Ibérica coincidirá con la formación de una borrasca profunda en el Mediterráneo occidental, un fenómeno que, según los modelos de Meteored, reforzará el frío, el viento y las nevadas a partir del jueves. Estas situaciones suelen producirse cuando el aire muy frío procedente de latitudes altas favorece la aparición de pequeñas bajas en el Mediterráneo capaces de intensificar las precipitaciones al aportar humedad sobre el mar.El proceso se verá impulsado por una masa de aire frío en niveles altos que, de acuerdo con las previsiones, se desplazará hacia el Mediterráneo occidental y facilitará la creación de una depresión en superficie. El modelo europeo contempló inicialmente un sistema muy profundo entre jueves y viernes, aunque las últimas actualizaciones sitúan el centro de la baja algo más alejado de la Península, con mayor incidencia sobre Italia pero con efectos destacados también en España.La borrasca se desarrollará en el Golfo de Génova, una zona habitual de ciclogénesis, y contribuirá a intensificar el flujo de vientos del norte. Entre el jueves y el sábado se esperan rachas superiores a 80 km/h en Girona, el Pirineo y Baleares, y más de 100 km/h en cabos expuestos y áreas montañosas. Las costas de Girona y el norte de Menorca podrían registrar olas próximas a los cuatro metros en un episodio de Tramontana y Mestral que activará avisos en buena parte del litoral oriental.El sistema actuará además como impulsor de una segunda irrupción fría de origen polar continental. Una vez posicionada entre Cerdeña y la Península italiana, la depresión arrastrará aire muy frío y seco desde el centro de Europa hacia el Mediterráneo occidental, reforzando el ambiente invernal. Algunas previsiones apuntan a un episodio de viento especialmente adverso en Menorca durante el viernes.Nevadas en varias comunidadesEn lo relativo a las precipitaciones, la borrasca aportará la humedad necesaria para que la masa de aire ártico genere nevadas más intensas en áreas concretas. El Pirineo, el extremo nordeste peninsular y Baleares podrán registrar nieve con mayor facilidad, y la sierra de Tramontana, en Mallorca, podría ver precipitaciones en forma de nieve si se establece un flujo marítimo favorable. No se descarta además un aporte indirecto de humedad en el litoral central catalán que refuerce algunos chubascos.El modelo europeo prevé que la baja se forme al sur de Cerdeña durante la noche del jueves y se profundice el viernes mientras se desplaza entre Córcega y la Italia peninsular. En ese escenario, Cataluña, Baleares y el norte de la Comunidad Valenciana quedarían situadas en la parte trasera del sistema, donde el viento y el oleaje alcanzarán mayor intensidad.