Meta se enfrentaba perder el control de Instagram y WhatsApp. Un juez ha dicho que no hay monopolio

Wait 5 sec.

Meta ha estaba inmersa en un histórico juicio que podía llevarle incluso a vender alguna de sus redes sociales. Pero se ha saldado con una victoria clave para los de Mark Zuckerberg. Después de más de cinco años de proceso judicial, el juez federal James Boasberg ha desestimado el caso de la Comisión Federal de Comercio (FTC), que acusaba a la compañía de Mark Zuckerberg de mantener un monopolio ilegal gracias a sus adquisiciones de Instagram y WhatsApp. La razón. La FTC no ha podido demostrar que Meta siga ostentando poder de monopolio en el mercado actual, un mercado que según el juez ha cambiado radicalmente desde que comenzaron las investigaciones.Planteamiento ¿erróneo?. El caso arrancó en 2020, el origen se remonta al primer mandato de Trump. La FTC quería probar que las compras de Instagram y WhatsApp permitieron a Meta controlar el mercado de las "redes sociales personales". Para la FTC, Facebook, Instagram, Snap y MeWe formaban un mercado cerrado, distinto de plataformas como TikTok o YouTube, centradas según su argumento en entretenimiento general. Ese planteamiento nunca terminó de convencer al tribunal.Lo que decantó la balanza. Una combinación de pruebas empíricas recientes y la evolución del propio ecosistema social. Boasberg subraya que, independientemente del poder que Meta pudiera haber tenido en el pasado, la FTC debía demostrar que hoy mantiene ese dominio. Y, según el juez, no lo ha logrado. De hecho, destaca que el entorno competitivo ha cambiado de forma drástica: el auge de TikTok, el consumo masivo de vídeos cortos y la transición hacia contenido recomendado por algoritmos han diluido la idea clásica de "red social basada en amigos y familia".En su sentencia, el juez llega a afirmar que "la parte más utilizada de las aplicaciones de Meta es indistinguible de lo que ofrecen TikTok y YouTube", lo que desmonta la pretensión de la FTC de que Facebook e Instagram operan en un mercado separado.Casos de estudio durante el juicio. Cuando TikTok fue prohibido temporalmente en India, el uso de Instagram y Facebook se disparó. Cuando las aplicaciones de Meta sufrieron una caída global en 2021, los usuarios migraron mayoritariamente a TikTok y YouTube, no a plataformas como MeWe ni a la propia WhatsApp. Así, para el tribunal, los sustitutos reales de Meta son las plataformas de vídeo, no otras redes sociales tradicionales.Se compite por atención. Además de declarar en el tribunal figuras como Zuckerberg o Sheryl Sandberg, Meta llamó a ejecutivos de TikTok, X, Reddit y Pinterest para demostrar que todos compiten por la atención de los usuarios y por la inversión publicitaria.La FTC había reforzado el caso en 2022 con nuevos datos sobre usuarios y métricas competitivas, después de que Boasberg desestimara inicialmente la demanda por falta de pruebas. Sin embargo, ni la ampliación documental ni los argumentos históricos fueron suficientes.Golpe para el plan antimonopolio de Estados Unidos, y aviso a la UE. El caso de Meta era uno de los cinco grandes frentes abiertos por la FTC. Google sí fue declarada culpable de abuso en el mercado publicitario y siguen en curso los pleitos contra Apple y Amazon.Para Meta, la sentencia refuerza su narrativa: la competencia es feroz, el mercado cambia cada año y la empresa no controla el sector. Para la FTC, toca replantear estrategias, y el caso también es un aviso para la Unión Europea. (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Meta se enfrentaba perder el control de Instagram y WhatsApp. Un juez ha dicho que no hay monopolio fue publicada originalmente en Genbeta por Antonio Sabán .