Que los iPhone 17 tengan un chip N1 es más relevante de lo que pensábamos. Así ha disparado la velocidad Wi-Fi

Wait 5 sec.

Lo que parece un simple avance técnico, es un logro importante para la velocidad del iPhone cuando nos conectamos a una red Wi-Fi. Y es que el nuevo chip N1, integrado en los iPhone 17, iPhone Air, iPhone 17 Pro y 17 Pro Max alcanza un 40% más de velocidad que con anteriores chips de Broadcom, que también traían Wi-Fi 7.Es algo que hemos sabido gracias a un estudio de Ookla. Y no es en absoluto algo casual. Apple ha diseñado su propia solución de conectividad, dando así un paso más en su estrategia por ser más independientes de terceros. Algo que, por lo visto hasta ahora, encima garantiza mejores rendimientos a sus dispositivos.El N1, incluso limitado, aporta grandes velocidadesEl chip N1 es la apuesta de Apple para asumir directamente la conectividad en sus iPhones de última generación, reemplazando componentes externos y, en lugar de depender de Broadcom, ahora tiene un chip propio que agrupa múltiples tecnologías de red en un único dado. En este caso, Wi-Fi 7 y Bluetooth 6.0. Datos de rendimiento en Wi-Fi de los iPhone 16 y iPhone 17 (Gráfico: Ookla) Precisamente el soporte de Wi-Fi 7 es uno de los más importantes, pese a que ya los iPhone 16 y iPhone 16 Pro lo incorporaban con chips de Broadcom. Sin embargo, como ya se pudo comprobar previamente, viene limitado en el N1. Y es que puede alcanzar canales de hasta 320 MHz, pero Apple lo limita vía software a canales de 160 MHz.Ahora bien, según el citado estudio de Ookla, esa limitación "no afecta de forma significativa en la práctica". Por tanto, los usuarios no deberían notar diferencias reales en velocidad frente a dispositivos que sí usan el ancho completo del estándar.En números concretos, la mediana global de descarga del N1 es de alrededor de 329,56 Mbps, muy superior a los 236,46 Mbps del iPhone 16 con modem de Broadcom. También en velocidad de subida se percibe la mejoría, pasando de 73,68 Mbps a 103,26 Mbps. Todo ello son medianas, ya que puede haber picos de rendimiento considerablemente más altos según la calidad de la red y la cercanía al punto de acceso. En Applesfera Este hacker demuestra en una conferencia sobre ciberseguridad por qué tenemos que apagar el Bluetooth de nuestro iPhone También se percibe una mejora en la recepción de señal cuando las condiciones son adversas. En las pruebas de Ookla se ha encontrado que los iPhone con N1 alcanzan hasta un 60% más de velocidad que los modelos anteriores.Esto es algo que también aporta ventajas en funciones propias del iPhone como las de compartir archivos con AirDrop o usar el iPhone como punto de acceso para otros dispositivos.Eso sí, queda algo por detrás de algunos competidores como el Google Pixel 10 Pro, el cual alcanza medianas de descarga de 335,33 Mbps frente a los ya citados 329,56 Mbps de los iPhone 17. Sin embargo, este otro tiene una peor consistencia en escenarios complicados en los que no hay buenas condiciones para recibir la señal.Un paso definitivo en la estrategia sin retorno de Apple {"videoId":"x8b7x6l","autoplay":true,"title":"MI WIFI VA LENTO TRUCOS para MEJORAR TU CONEXIÓN", "tag":"webedia-prod", "duration":"639"} La llegada del N1 es un paso más en la estrategia que Apple ha venido tejiendo durante años: desarrollar sus propios chips. No solo en CPU y GPU (como los chips de la serie A y M), sino también en componentes de conectividad y radiofrecuencia. Esta independencia tecnológica no es solo una cuestión de marca, sino una poderosa herramienta para controlar costes, mejorar eficiencia y asegurar una transición más fluida entre hardware y software.Además, diseñar sus propios modems le permite a Apple optimizar aspectos profundos que otros fabricantes normalmente no pueden tocar. Con el N1, por ejemplo, puede priorizar el tráfico o gestionar la antena de forma más inteligente, lo que se traduce en una mejor experiencia para el usuario, especialmente en entornos de red complicados. Esa optimización se convierte también en una ventaja energética: menos gasto, menos interferencias, más autonomía. Y al final no es solo un avance para el iPhone. Es un refuerzo a la estrategia de una empresa que busca ser cada vez más independiente. Curiosamente, a la par que se abre más a terceros en su software (aunque sea por imperativo legal).Imagen de portada | Amanz en UnsplashEn Applesfera | El mejor truco de iOS para conectarse a cualquier red Wi-Fi con el iPhone sin temor a los hackersEn Applesfera | Nuevo iPhone plegable - Todo lo que creemos saber sobre él (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Que los iPhone 17 tengan un chip N1 es más relevante de lo que pensábamos. Así ha disparado la velocidad Wi-Fi fue publicada originalmente en Applesfera por Álvaro García M. .