El Prado recupera por diez años un Murillo robado en 1897 que se exponía en Francia

Wait 5 sec.

El Museo del Prado expondrá durante los próximos diez años un boceto de mano de Murillo para el cuadro 'Santa Ana dando una lección a la Virgen' que fue robado en la pinacoteca en 1897 y hasta ahora se conservaba en el Museo de Pau. La obra llega como cesión temporal, «a la espera de una norma que prepara el Gobierno francés para abordar este tipo de situaciones», según informa el Prado , que asume los trámites de traslado y préstamo, en coordinación con el Ministerio de Cultura. La prensa española ya recogía en 1906 la posibilidad de que «un boceto de Murillo recientemente desaparecido, pudiera encontrarse en un museo francés» y en un artículo del Imparcial de 20 de febrero de 1909 se decía que la obra estaba « expuesta al público en el Museo Municipal de Pau ». La investigación llevada a cabo desde el Prado ha encontrado referencias similares en la hemeroteca en años posteriores. En abril de 1936 el diario 'Ahora' volvió a mencionar el robo, así como la localización del boceto en Pau y habló de unas negociaciones llevadas a cabo con el director del museo francés para su restitución. En 2024, durante una misión de inventario dirigida por el Museo del Louvre en el Museo de Pau -una operación obligatoria cada 10 años desde la aprobación de una norma que obliga a catalogar todas las obras-, uno de los técnicos encargados consideró la posibilidad de que el cuadro correspondiera al autor sevillano . Charlotte Chastel-Rousseau, la especialista en pintura española del Museo del Louvre, contactó con el catedrático de Historia del Arte de la Universidad Complutense, Benito Navarrete , quien refrendó la impresión del técnico francés y puso al Museo del Prado al tanto de esta circunstancia. La revisión de la documentación oficial en el Archivo Histórico Nacional y en el Archivo General de la Administración correspondiente a la Embajada y Consulados de París y Pau (1897-1917) no ha arrojado, sin embargo, ningún dato esclarecedor. La pieza, que perteneció a la colección de Isabel de Farnesio, esposa de Carlos III, se podrá ver en el itinerario que el Prado dedicará a esta reina desde el próximo día 1 de diciembre , enmarcado en su proyecto ' El Prado en femenino '.