El Ateneo de Jerez se convertirá entre noviembre de 2025 y marzo de 2026 en un espacio clave para la reflexión sobre la identidad andaluza, su historia política y cultural, y los retos que enfrenta en la actualidad.Bajo el título Andalucía: identidad y realidad histórica, el ciclo reunirá a destacados investigadores, analistas y protagonistas del andalucismo histórico y contemporáneo, ofreciendo una mirada crítica y profunda sobre el papel de Andalucía en el pasado, presente y futuro del Estado español.El ciclo se desarrollará en la sede del Ateneo de Jerez, en la calle San Cristóbal 8, y todas las actividades tendrán lugar a las 19:30 horas, salvo la sesión de clausura, que se celebrará en el Teatro Cajasol Jerez, en la avenida Ingeniero Ángel Mayo, 20.Una mirada histórica desde JerezLa programación arrancará el 26 de noviembre de 2025 con el testimonio de Alejandro Rojas-Marcos de la Viesca, bajo el sugerente título Triunfamos porque nos subimos a hombros de gigantes, presentado por Pablo Fdez. Quintanilla, subdirector de lavozdelsur.es.Jerez no es solo escenario, sino protagonista del relato. La ciudad jugó un papel fundamental en el andalucismo histórico, especialmente desde finales del siglo XIX y durante la Transición, destacando la figura de Pedro Pacheco Herrera, alcalde durante 24 años y referente político andalucista.El ciclo pone de relieve cómo Andalucía comenzó a tomar forma como identidad política ya en el siglo XIX, impulsada por movimientos federalistas y cantonalistas que reclamaban un modelo territorial más justo y autónomo.Blas Infante y el despertar de la conciencia políticaEl programa abordará también la figura de Blas Infante, considerado padre del andalucismo moderno, cuyo pensamiento articuló un proyecto político y cultural basado en la idea de pueblo, la solidaridad y la justicia social.Este pensamiento llegó a consolidarse durante la llegada de la democracia, cuando la lucha por la autonomía culminó con el Estatuto de Autonomía de Andalucía en 1982, uno de los más avanzados en competencias del Estado.WhatsApp Image 2025 11 18 at 11.46.50Una propuesta plural de voces y miradasEntre los participantes figuran destacados investigadores andaluces: Carlos Arenas Posadas disertará sobre Federalismo y cantonalismo andaluz en el siglo XIX el 2 de diciembre de 2025; Manuel Ruiz Romero ofrecerá una visión desde Jerez sobre la Transición y el Poder Andaluz el 10 de diciembre; Manuel Hijano del Río analizará Los márgenes del andalucismo histórico en el siglo XX el 13 de enero; y Carlos Alberto Chernichero profundizará en la figura de Blas Infante el 15 de enero.El 25 de febrero, Pedro Pacheco Herrera participará en la sesión de testimonios titulada Jerez como reto, Andalucía como derecho, moderada por Rafael Plaza. La clausura, el 3 de marzo de 2026, correrá a cargo de la directora y productora Pilar Távora, con la conferencia Los retos de la identidad cultural de Andalucía.Andalucía, entre la memoria y el porvenirEl ciclo invita a reflexionar sobre una Andalucía que, pese a no ser capaz por sí sola de resolver los problemas estructurales que arrastra desde hace siglos, sí puede impulsar alternativas sociales, políticas, económicas y culturales que aceleren su modernización.Una propuesta necesaria y oportuna, en un momento en el que Andalucía sigue buscando su lugar en el mapa político y cultural del país, reivindicando su identidad desde el conocimiento, la memoria y el compromiso con el futuro.