Tras año y medio de negociaciones y una reciente amenaza de huelga en el día de Todos los Santos, el Gobierno de José Luis Martínez-Almeida celebra la firma de un nuevo convenio con el beneplácito de la Funeraria de Madrid para mejorar las condiciones laborales de los empleados. La vicealcaldesa de la capital, Inma Sanz, ha dado cuenta de los detalles del acuerdo, al tiempo que ha aprovechado para dar un tirón de orejas a la oposición, que ha pedido cuentas de este asunto en la comisión de Vicealcaldía una semana después de la firma del documento. «Pensé que iba a retirar la pregunta, en todo caso le agradezco la felicitación», ha ironizado Inma Sanz a Más Madrid. Tal y como ha informado la también delegada de Seguridad y Emergencias, el convenio supone más de una docena de grandes mejoras para los trabajadores. Entre ellas, el equipo del área destaca el incremento salarial anual equiparado al de los empleados del Ayuntamiento de Madrid, el acuerdo para la jubilación parcial voluntaria, condicionada a la tasa de reposición revisada anualmente, favoreciendo el rejuvenecimiento de la plantilla y la revisión del cómputo de antigüedad, adoptando un sistema de trienios. También supone la creación de un complemento individual de presencialidad, orientado a reducir el absentismo, la reducción de dos días en la jornada laboral anual para toda la plantilla, la elección de la persona trabajadora en cuadro rotativo, de hasta seis días anuales de posible cambio de jornada libre y el aumento de fines de semana libres en personas trabajadoras en cuadros rotativos. Asimismo, el acuerdo recoge una compensación económica de 20 euros por cambios de turnos o libranzas comunicadas con menos de 24 horas de antelación, la regulación del trabajo a distancia, una mayor flexibilidad horaria para colectivos administrativos, la redistribución de las vacaciones en los colectivos con libranza rotativa, pasando de cuatro a tres meses, la reorganización de la dotación de efectivos, mejorando la eficiencia operativa y promoviendo el uso de medios mecánicos que refuercen la prevención de riesgos laborales y la ampliación de la duración de 2024 a 2030 con el objeto de dotarnos de un marco regulatorio estable. Todo ello ha formado parte de un largo proceso, de 27 reuniones y otras 10 para redactar el texto, que ha contado con el respaldo de los sindicatos de CCOO y UGT y votado en Asamblea de trabajadores la semana pasada, con un apoyo mayoritario superior al 80% de la plantilla.