Atrás queda ya aquel Mundial de Qatar que, a finales de 2022, vio proclamarse campeona a Argentina por tercera vez en su historia. Han pasado tres años de aquello y eso significa que estamos a las puertas del Mundial 2026. Un Mundial con nada menos que 104 partidos (40 más que en la última edición) y 48 selecciones (16 más que en Qatar 2022).Para dar cabida a todo ello, el número de grupos ha aumentado de ocho a doce y se ha añadido una ronda eliminatoria adicional de dieciseisavos de final. A continuación, te contamos en qué fechas se disputa la competición, qué selecciones participan en ella y en qué canales podremos ver los partidos. ¿Conseguirá España su segunda estrella?Cuándo y dónde se jugará el MundialEste año, la Copa Mundial de la FIFA de 2026 -conocida también como Copa del Mundo o simplemente Mundial- se disputa en 16 ciudades de tres países diferentes: Canadá, México y Estados Unidos. Y como las temperaturas no son tan elevadas como en Qatar, volvemos a las fechas habituales del torneo: junio y julio. MetLife Stadium (Imagen: RTVE) El partido inaugural, que disputará uno de los tres anfitriones (México), tendrá lugar en el Estadio Azteca Ciudad de México el jueves 11 de junio. Desde ese día y hasta el sábado 27 de junio, se jugará la fase de grupos. A partir de ahí, las fechas son las siguientes:Dieciseisavos de final: del 28 de junio al 3 de julio.Octavos de final: del 4 al 7 de julio.Cuartos de final: del 9 al 11 de julio.Semifinales: 14 y 15 de julio.El tercer y cuarto puesto será jugará en el Miami Stadium el sábado 18 de julio, mientras que la final del Mundial 2026 se disputará en el New York / New Jersey Stadium (MetLife Stadium) el domingo 19 de julio. En Xataka Móvil DAZN ofrecerá gratis la plataforma FIFA+ con cientos de partidos justo a tiempo para el Mundial 2026 Qué selecciones juegan en el MundialLa gran novedad de este año es que la Copa Mundial de la FIFA 2026 tendrá a 48 selecciones, de las que por el momento se han clasificado ya 42: Anfitrionas: Canadá, México, Estados Unidos.AFC: Australia, RI de Irán, Japón, Jordania, República de Corea, Catar, Arabia Saudí, Uzbekistán. CAF: Argelia, Cabo Verde, Costa de Marfil, Egipto, Ghana, Marruecos, Senegal, Sudáfrica, Túnez.CONCACAF: Curazao, Haití, Panamá.CONMEBOL: Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Paraguay, Uruguay. OFC: Nueva Zelanda. UEFA: Austria, Bélgica, Croacia, Inglaterra, Francia, Alemania, Países Bajos, Noruega, Portugal, Escocia, España, Suiza.El resto se conocerán cuando finalicen las diferentes competiciones clasificatorias de cada confederación continental. Todas ellas se dividirán en doce grupos de cuatro para jugar la primera fase, unos grupos que conoceremos en el sorteo del 5 de diciembre. {"videoId":"x95se90","autoplay":true,"title":"Cómo la tecnología ha cambiado el fútbol ⚽️", "tag":"webedia-prod", "duration":"708"} Las selecciones de un mismo grupo se enfrentaron entre sí de acuerdo con un sistema de liguilla, donde la victoria valía tres puntos, el empate, uno, y la derrota, cero. Los dos primeros de cada grupo junto con los ocho mejores terceros se clasificarán para los dieciseisavos de final, que se disputarán a partido único, igual que os octavos, los cuartos, las semifinales y, por supuesto, la final.Con este nuevo formato, las selecciones que lleguen a la final del domingo 19 de julio, tendrán que haber ganado ocho partidos, uno más que en la última Copa Mundial de la FIFA 2022 celebrada en Qatar.Cuándo juega España: fechas, horarios y estadiosTras lograr la clasificación para la final four de la UEFA Nations League, España quedó encuadrada en el Grupo E de la fase preliminar de la UEFA para el Mundial de 2026, que comenzó el pasado mes de septiembre y acaba de finalizar. La Roja se ha clasificado como primera grupo y ha logrado de forma directa su billete para la Copa del Mundo, sin necesidad de repesca. El 5 de diciembre conoceremos sus rivales y los partidos que tendrá que disputar en la primera fase del Mundial. En Xataka Móvil Trionda es el nuevo balón de fútbol del Mundial 2026. Transmitirá datos en tiempo real como si fuera un móvil Dónde ver el Mundial: plataformas y canalesRTVE ofrecerá un partido por cada jornada de la competición, incluyendo todos los que dispute la Selección Española, el partido inaugural, los principales partidos de octavos y cuartos de final, las dos semifinales, el partido por el tercer y cuarto puesto y, por supuesto, la final del 19 de julio en el MetLife Stadium de Nueva York. Todos ellos se emitirán en su cadena principal, La1, y en TVE UHD. Eso significa que podremos verlos tanto a través de la TDT, como en su servicio de streaming RTVE Play. Además, todos esos encuentros estarán disponibles en todas las plataformas y operadores que incluyen la TDT en sus contenidos. Imagen: FIFA ¿Y el resto de encuentros? Mediapro emitirá, en exclusiva en tv de pago, todos los partidos de Mundial 2026 después de haber alcanzado un acuerdo con RTVE para la adquisición los derechos de la competición. Para ello, lanzará un canal 24/7 dedicado a la Copa del Mundo 2026, como ya hizo en el Mundial de Qatar. Ese canal emitirá los 104 partidos del Mundial, 71 en exclusiva, y podrá seguirse en la plataforma GolStadium que se pondrá a disposición de los operadores de pago. En definitiva, será un formato similar al modelo implementado en 2022 con Gol Mundial, que acabó incluido en la programación de Movistar Plus+.Imagen de portada | FIFAEn Xataka Móvil | Contratar fútbol sin operador es posible: estos son todos los partidos que puedes ver sin atarte a Orange o Movistar (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Mundial 2026 de fútbol: fechas, sedes, selecciones, canales y toda la información de la Copa del Mundo de la FIFA fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Laura Sacristán .