La Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil ha confirmado un nuevo investigado en la segunda fase del caso 'Mascarillas', que investiga presuntas irregularidades en contratos gestionados a través de la Diputación de Almería y el cobro de comisiones.El último investigado es Óscar Liria, exvicepresidente tercero de la Diputación, arrestado ya en la primera fase de la operación en junio de 2021. Liria es señalado por un papel destacado en la supuesta trama de 'mordidas' vinculada a un contrato de más de dos millones de euros para la adquisición de material sanitario durante la pandemia.[articles:346295]Liria llegó a ingresar en prisión preventiva por estos hechos, aunque rechazó su implicación en la tramitación del expediente de contratación urgente de mascarillas en abril de 2020. No obstante, consta en las actuaciones que fue quien propuso el contacto para obtener el material sanitario.Con su inclusión, ascienden a ocho los presuntos implicados en la trama, entre detenidos e investigados. Entre ellos figuran el presidente de la Diputación, Javier Aureliano García, y el vicepresidente segundo, Fernando Giménez, quienes, junto al alcalde de Fines, Rodrigo Sánchez, pasaron la noche en dependencias policiales y han sido suspendidos cautelarmente de militancia por el PP.La causaEl Juzgado de Instrucción número 1 de Almería, que dirige la causa principal, investiga delitos de cohecho, malversación de caudales públicos y blanqueo de capitales, atribuyendo diferentes responsabilidades a cada implicado según su papel en la supuesta trama. La jornada de registros se prolongó más de diez horas e incluyó la Diputación, domicilios y sedes de empresas, principalmente en el Valle del Almanzora.La segunda fase de la investigación se deriva de la primera actuación en junio de 2021, cuando se arrestó a Liria por la compra supuestamente irregular de material de protección por un contrato de urgencia de más de dos millones de euros, cuyo coste efectivo no alcanzó el millón de euros. Las pesquisas actuales buscan determinar si también se habrían cobrado comisiones a través de otros contratos públicos de obras y servicios, algunos vinculados al Ayuntamiento de Fines.