Doce caballos de la Real Escuela del Arte Ecuestre han acompañado a Álvaro Domecq Romero, fundador de la institución, fallecido el martes a los 85 años, desde la sede de la escuela hasta la catedral de Nuestro Señor San Salvador de Jerez de la Frontera, donde se ha oficiado su funeral.Entre los animales que han formado la comitiva ha destacado Yute, el último caballo de Domecq, que ha permanecido sin jinete como muestra de respeto. La procesión ha estado encabezada por Rafael Olvera, miembro destacado de la escuela.[articles:346222]Durante la ceremonia, los caballos han esperado en la puerta principal de la catedral y, tras la finalización del funeral, han acompañado al coche fúnebre por la calle de la Calzada del Arroyo, regresando posteriormente a la Real Escuela del Arte Ecuestre.La comitiva fúnebre ha partido a las 9:45 horas desde la Real Escuela y ha recorrido diversas calles de la ciudad, incluyendo la calle Divina Pastora, la calle Sevilla, la plaza del Mamelón, la Alameda Cristina, la calle Tornería, la plaza de la Asunción, la calle José Luis Díez, la plaza del Arroyo y la calle Beaterio, hasta llegar a la Puerta Principal de la Catedral.La vida de Álvaro DomecqÁlvaro Domecq, nacido en Jerez de la Frontera en abril de 1940, debutó como rejoneador en septiembre de 1959 en la plaza de toros de Ronda y tomó la alternativa un año después en El Puerto de Santa María, con su padre, Álvaro Domecq Díez, como padrino. Durante sus 25 años de carrera logró importantes éxitos en España y México, entre ellos la salida por la puerta grande de Las Ventas en mayo de 1983. En la década de 1970 formó parte de la generación conocida como los 'Jinetes del apoteosis', junto a Ángel y Rafael Peralta y José Manuel Lupi, y se retiró de los ruedos en Jerez el 12 de octubre de 1985.Funeral de Álvaro Domecq.Además de su trayectoria como rejoneador, Domecq destacó como jinete en disciplinas como doma vaquera, doma clásica y acoso y derribo, obteniendo numerosos premios, incluido el Caballo de Oro. También fue reconocido como ganadero por su hierro Torrestrella, que crió en la finca Los Alburejos hasta 2020.En 1973 fundó la Real Escuela Andaluza del Arte Ecuestre de Jerez, que se convirtió en un referente internacional del caballo andaluz. La iniciativa surgió tras organizar un espectáculo titulado 'Cómo bailan los caballos andaluces' con motivo del Caballo de Oro. Domecq negoció con el Ministerio de Turismo la compra del antiguo Palacio del Duque de Abrantes como sede de la escuela, que dirigió durante veinticinco años.