Dolby Laboratories cumple 60 años este 2025. La compañía fundada por Ray Dolby en Londres en 1965 empezó revolucionando los estudios de grabación con sistemas de reducción de ruido, pero su gran salto llegó en 1977 cuando Star Wars se estrenó con Dolby Stereo y las salas de cine cambiaron para siempre. Desde entonces, cada avance importante en sonido e imagen ha llevado su sello: Dolby Digital en 1992 con "Batman Returns", y Dolby Atmos en 2012 con "Brave" de Pixar.Ahora mismo hay más de 7.700 cines con Dolby Atmos repartidos por el mundo, con más de 1.700 largometrajes mezclados en el sistema. España tiene unas 200 salas, lo que no está nada mal en proporción. Pero lo interesante es que esto dejó de ser cosa exclusiva del cine hace tiempo: desde 2016, Netflix, Amazon Music, Apple Music, Disney+ o HBO Max ofrecen contenido en Dolby Atmos y Dolby Vision, llevando esa calidad a millones de casas sin que tengas que moverte del sofá.Lo último va bastante más allá del cineLas novedades recientes son tres. Dolby Vision 2, presentada este 2025, trae un motor de procesamiento nuevo con Precision Black y Light Sense, tecnologías que ajustan la imagen según la luz que tengas en el salón. Dolby OptiView está pensado para retransmisiones deportivas en directo, y Dolby Atmos FlexConnect te deja montar altavoces con Bluetooth y WiFi sin cables por medio. Esto último era una petición bastante habitual.En videojuegos, más de 300 títulos para PC, Xbox y PlayStation ya vienen con Dolby Atmos y Dolby Vision. También ha saltado al sector del motor: más de 30 marcas como Mercedes-Benz, Porsche, Volvo o Polestar montan Dolby Atmos —algunas ya añaden Dolby Vision— en sus coches. ¿En qué se traduce esto? En que el sonido envolvente que antes era exclusivo del cine ahora lo encuentras prácticamente donde mires.En España, el canal 1UHD emite las 24 horas en 4K HDR y Dolby Atmos. Retransmitió las últimas Olimpiadas y tiene el Mundial 2026 en el horizonte, aunque claro, necesitas un receptor compatible que haga de cerebro de tu sistema para sacarle partido. Por el aniversario, Dolby ha montado una web con contenido sobre su historia, dirigida a quien le interese el cine, la música o los videojuegos. Y poco más.La compañía opera en 90 países con más de 2.200 empleados. Seis décadas después, Dolby sigue siendo referencia cuando hablamos de audio e imagen de calidad. Del cine al streaming, del vinilo al gaming, su recorrido demuestra que todavía queda margen para seguir mejorando cómo vemos y escuchamos las cosas.El artículo 60 años de Dolby, la compañía que convirtió el sonido y la imagen en una experiencia total fue publicado originalmente en Andro4all.