De víctima silenciosa a referente en la lucha contra el abuso infantil, la historia de María José Serrano: "Crecí con miedo"

Wait 5 sec.

Con motivo del Día Mundial contra el Abuso Sexual Infantil, que se celebra cada 19 de noviembre, la Asociación de Víctimas de Abuso Sexual Infantil (AVASIS) ha organizado una jornada informativa y de sensibilización dirigida a toda la ciudadanía. La iniciativa, articulada bajo el lema 'Rompe el silencio', busca visibilizar una problemática que continúa afectando a miles de menores y que, pese a su gravedad, sigue envuelta en tabúes sociales y un elevado grado de ocultación.Durante toda la mañana, la asociación ha habilitado una mesa informativa presidida por María José Serrano, presidenta de AVASIS y otras victimas de abuso sexual infantil. Su testimonio es necesario para comprender la profundidad de una violencia que marca vidas. María José sufrió abusos sexuales desde los ocho hasta los trece años, perpetrados por un familiar cercano. Durante décadas guardó un secreto que, como ella misma explica, condicionó su manera de relacionarse consigo misma y con el mundo. "Crecí con miedo, en silencio, sin entender por qué algo que me hacía daño era también algo que no podía contar", ha relatado en numerosas ocasiones. Ese mutismo prolongado no fue una decisión, sino una consecuencia directa del impacto emocional que provoca la violencia sexual ejercida en edades tan tempranas.No fue hasta cumplir 52 años cuando reunió a su familia para verbalizar por primera vez lo que había ocurrido. Aquel gesto, que marcó el inicio de un nuevo capítulo, no cerró automáticamente las heridas. Aunque había recibido apoyo psicológico en distintos momentos de su vida, María José reconoce que su proceso de reconstrucción real comenzó a los 62 años, cuando conoció AVASIS. La asociación, formada por supervivientes y profesionales especializados, se convirtió para ella en un entorno seguro donde hablar sin miedo y sin ser cuestionada.Orientación y prevenciónDurante toda la mañana, la asociación ha contado con la presencia de profesionales especializados en trauma infantil y violencia sexual. Para poder ofrecer orientación básica, asesoramiento y recursos para quienes hayan sufrido abusos. La intención, explican, es facilitar un primer punto de contacto seguro para personas que, en muchos casos, no saben dónde acudir o temen dar el paso de pedir ayuda.La jornada ha concluido con un mensaje claro: la prevención empieza en el amor, entendido como acción y presencia. María José insiste en que este día no debe quedar reducido a una fecha simbólica, sino convertirse en un recordatorio permanente del compromiso innegociable que toda la sociedad mantiene con la infancia. Porque el respeto, la protección y el acompañamiento que reciban hoy definirán, en gran medida, el adulto que serán mañana.Síguenos en nuestro canal de WhatsApp y no te pierdas la última hora y toda la actualidad en nuestro perfil de Google.