NVIDIA presenta sus resultados trimestrales con expectativas de crecimiento superiores al 50%, tanto en ingresos como en beneficios netos, impulsados por la demanda de chips para inteligencia artificial. Sin embargo, el mismo motor que ha catapultado a la compañía hasta convertirla en una de las más valiosas del planeta empieza a generar inquietud: ¿es sostenible el ritmo de gasto en IA?Según South China Morning Post, Microsoft, Amazon, Alphabet y Meta suman más del 40% de las ventas de NVIDIA y planean aumentar su gasto en infraestructura un 34% en los próximos doce meses, hasta los 440.000 millones de dólares. Y aquí está el dilema: estas cifras explican por qué la compañía ha multiplicado su valoración, pero también por qué cualquier señal de frenazo provoca temblores en Wall Street.El problema de batir récords cada tres mesesAnalistas e inversores advierten sobre la fiabilidad de las previsiones actuales. Si grandes compradores como OpenAI recortan presupuestos o retrasan proyectos, las proyecciones trimestrales se desmoronan. ¿En qué se traduce esto? En que las tecnológicas deben seguir batiendo pronósticos trimestre tras trimestre para no decepcionar al mercado, y ese ritmo no es sostenible indefinidamente.Cuando NVIDIA presenta buenos números, arrastra al alza a todo el sector. Cuando decepciona —o simplemente cumple sin sorprender—, el castigo es inmediato. Ya ha pasado antes: la compañía ha roto récords con la IA pero ha tropezado en China donde las restricciones comerciales limitan sus ventas, y además ha tenido que lidiar con problemas logísticos en el lanzamiento de su nuevo chip, añadiendo más presión sobre unos resultados que ya están bajo el microscopio.La pregunta que empieza a resonar es si estos desembolsos masivos generan retornos proporcionales. Cientos de miles de millones invertidos en centros de datos y modelos de lenguaje cada vez más grandes sin garantías claras de rentabilidad. Un 76% de los especialistas consultados considera que la industria está tirando millones a una vía imposible de desarrollar tal y como se está planteando ahora.Bill Gates ha sido tajante al respecto: "toneladas de estas inversiones serán callejones sin salida", comparando el momento actual con la burbuja de las puntocom que terminó con cientos de empresas arruinadas. Un estudio del MIT revela que el 95% de las empresas no obtienen retorno de sus inversiones en IA generativa, lo que respalda estas advertencias sobre una posible burbuja.Los resultados de NVIDIA funcionan como termómetro de la confianza en la IA. Si los números siguen siendo espectaculares, la narrativa se refuerza. Si flaquean, la duda arrastra miles de millones en valoraciones. Este trimestre dirá si el gigante verde puede mantener el equilibrio entre expectativas desorbitadas y realidades financieras.El artículo NVIDIA deja al mundo entero sin respiración, pero es por el mismo motivo por el que ha crecido tan rápidamente fue publicado originalmente en Andro4all.