España no alcanzará los 2,3 millones de vehículos producidos este año

Wait 5 sec.

La industria automovilística española registró un descenso en la producción de vehículos del 5,4 en el acumulado hasta octubre de 2025, con un total de 1.913.122 unidades fabricadas. Esta cifra representa una pérdida de cerca de 110.000 unidades en comparación con el mismo periodo del año anterior. La caída se atribuye a la adaptación de las cadenas de producción a nuevos modelos y a la falta de impulso de la demanda europea. Solo el mes de octubre mostró un descenso del 7,4 interanual, con 211.072 unidades producidas. Los turismos fueron el segmento más afectado, con 165.739 unidades (9,4 menos que octubre de 2024), mientras que los vehículos comerciales e industriales registraron un leve aumento del 0,9, sumando 45.333 unidades. Según la Asociación de Fabricantes Anfac, esta tendencia a la baja anticipa que España no alcanzará los 2,3 millones de vehículos producidos al cierre del año, situándose en cifras inferiores a las de 2024. Para su director general, José López-Tafall, «tras un septiembre en el que se registró un crecimiento de la producción, volvemos a la tónica de este año, caracterizada por una tendencia a la baja en los números tanto de producción como de exportación. Los trabajos en marcha en algunas plantas y la débil demanda en los principales mercados europeos están afectando a nuestra producción, por segundo año consecutivo. Nos preocupa esta atonía de la demanda porque significa menor actividad, y podría incidir negativamente en el empleo. No hay que olvidar que desde 2020 España ha perdido la producción de cerca de 2,7 millones de vehículos en comparación con el cierre de 2019, más de un año de producción» Las exportaciones reflejaron esta contracción, cayendo un 10,9 en octubre con 178.582 unidades enviadas al extranjero. En el acumulado del año, se han exportado 1.639.680 vehículos, un 8,9 menos que en el mismo periodo de 2024. Europa sigue siendo el principal destino (91,8 de las exportaciones del mes), aunque su cuota se redujo en 2,3 puntos. Alemania (33.889 unidades), Francia (26.683) y Turquía (21.170) lideraron el Top 3 de destinos de exportación. Destacan los fuertes descensos en los envíos a Bélgica (-33,2), Reino Unido (-31,9) y Países Bajos (-29,4), a la vez que las exportaciones a Turquía y Polonia experimentaron aumentos significativos, del 26,4 y 26,6 respectivamente. Para López-Tafall «tanto Europa como España han de revertir esta tendencia tan negativa en uno de los sectores punteros de la economía e innovación europeas y españolas. La revisión de la normativa que afecta al sector en Europa debe servir para recuperar la competitividad industrial como objetivo deseable, y acompasar este al de descarbonización. En este escenario España no puede permanecer quieta. Es por ello que, desde ANFAC, junto con el gobierno y resto de CCAA de todos los signos políticos, así como el conjunto del sector y el ecosistema de la movilidad de España, hemos impulsado la elaboración del Plan España Auto 2030, que debe ser puesto en marcha lo antes posible. Con este proyecto España se adelanta a la Unión Europea y otros competidores. Ahora que hemos detectado cuáles son los pasos para fortalecer nuestra industria, debemos pasar de la teoría a la práctica». A pesar de la caída general, la producción de vehículos por fuente de energía muestra un claro incremento en los segmentos menos contaminantes. Los vehículos alternativos (gas natural, híbridos convencionales, híbridos enchufables y eléctricos) sumaron 733.679 unidades hasta octubre, un aumento del 42,1 respecto al año anterior, representando el 38,4 de la producción total. Por su parte, los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) crecieron un 5,4 en el acumulado anual, alcanzando las 189.415 unidades, lo que supone una cuota del 9,9 de la fabricación total. Este aumento es impulsado especialmente por los híbridos enchufables, que ya superan las cifras de producción de 2024 y están cerca de superar las de 2023. No obstante, en el mes de octubre la producción de vehículos electrificados fue de 16.831 unidades, un 8,5 menos que en el mismo mes de 2024.