Vivir más y mejor es una de las grandes preocupaciones de muchas personas hoy en día. La salud de un adulto o de una persona mayor supone clave para desarrollar una vida plena hasta el día en que esta llegue a su fin. Para ello, una de las claves es cuidarnos por dentro y por fuera, acudiendo a revisiones médicas pertienentes y para poder conocer nuestro cuerpo e identificar qué es lo que necesita para mantener el mayor bienestar. Así, al hablar de la influencia de la medicina en la salud puede que lo primero en lo que muchos piensen sea en someterse a diferentes tratamientos y recurrir a fármacos, pero no todos los médicos se enfocan en lo mismo, buscando aportar métodos que ayuden a ser más longevos maneras más sanas y naturales. Este es el caso del doctor experto en longevidad Peter Attia, que también es investigador conocido como pionero en la medicina de la longevidad y autor del libro 'bestseller' 'Outlive: The Science and Art of Longevity'. Este se presenta como «un manifiesto revolucionario sobre cómo vivir mejor y más tiempo que desafía el pensamiento médico convencional sobre el envejecimiento y revela un nuevo enfoque para prevenir las enfermedades crónicas y prolongar la salud a largo plazo, de la mano de un médico visionario y destacado experto en longevidad». De este modo, el planteamiento general de Peter Attia pasa por buscar y desarrollar técnicas para prevenir y luchar contra enfermedades del envejecimiento que son la causa de muerte de muchas personas, como enfermedades cardíacas, cáncer, Alzheimer o diabetes tipo 2. Attia dice basarse en sus conocimientos científicos para ayudar a vivir más tiempo y mejor, centrándose en intervenciones nutricionales innovadoras , técnicas para optimizar el ejercicio y el sueño y herramientas para abordar la salud emocional y mental. Con esto, en una de sus apariciones públicas, concretamente en el programa estadounidense '60 Minutes', el doctor se centra en el ejercicio físico como elemento clave para la longevidad. Según expone, «a los 75 años, tanto hombres como mujeres experimentan un declive drástico . Es un fenómeno poblacional; es innegable lo que ocurre a los 75 años. A eso nos enfrentamos. En mi práctica, me planteo cómo crear un impulso que permita a alguien vivir otros 15 años ». Así, aunque sabe que todo ser humano llegará a su última década de vida, lo que pretende es que esta sea lo más placentera posible: «Se lo explico a mis pacientes que, si no hacen nada al respecto, durante los últimos 10 o 15 años de vida, su capacidad cognitiva y física se reducirá a aproximadamente el 50%» , por lo que crea entrenamientos pesonalizados y diagnósticos basados en prepararse para la década de los 70 con la mejor salud posible. Según se muestra en el programa, al centrarse en el ejercicio físico, Attia expone lo siguiente: «Creo que esta es la parte olvidada de las pruebas médicas: ¿qué tan en forma estás? ¿Qué tan fuerte eres? Bien. ¿Qué tan bien te mueves? ¿Y levantas los brazos por encima de la cabeza?. Y en muchos sentidos, estas pruebas predicen la esperanza de vida incluso mejor que un simple análisis de sangre». Para él, obtener respuestas a esas cuestiones deja datos bastante claros: «Si se consideran aspectos como la capacidad cardiorrespiratoria, la masa muscular y la fuerza , la correlación es mucho mayor que la que existe entre estos factores, incluso más que el colesterol y la presión arterial», afirma el doctor Attia quien, junto a su equipo, indican que esto «es el indicador clave de la salud general y la longevidad». Mostrando más sobre las técnicas que utiliza en experto en longevidad, desde el citado programa se indica que utiliza una prueba llamada VO2 max, que mide la capacidad de una persona para generar energía: «Una prueba máxima excelente. Su capacidad para utilizar el oxígeno y generar potencia», indica. Una de las últimas aportaciones de Attia durante su intervención es al responder a la pregunta, '¿Crees que cualquiera, tenga 45 o 65 años, debería entrenar como atleta, no para los Juegos Olímpicos, sino esencialmente para la tercera edad?' , respondiendo con firmeza: «Absolutamente. La vida es un deporte ».