La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, mantuvo este lunes una reunión con el secretario de Estado de Hacienda, Jesús Gascón, en la que trasladó nuevamente la necesidad de que el municipio cuente con una planificación estable y a largo plazo para el pago de su deuda, con el fin de garantizar también la mejora de los servicios públicos.En el encuentro, al que han asistido el primer teniente de alcaldesa, Agustín Muñoz, y el delegado de Economía y Hacienda, Francisco Delgado, la regidora ha expresado su preocupación por las condiciones exigidas por el Ministerio, que considera demasiado estrictas para un ayuntamiento que acumula una de las mayores deudas del país y cuyo origen atribuye a ejercicios anteriores.García-Pelayo ha expuesto al Ministerio los avances logrados por el Gobierno local en materia presupuestaria, subrayando que el Consistorio dispone de cuentas aprobadas por primera vez en tres años y que se han impulsado mejoras en servicios como el transporte público y la limpieza viaria, al tiempo que se continúa reduciendo la deuda municipal.La alcaldesa ha insistido en que el municipio requiere una solución definitiva que permita ordenar los pagos pendientes y consolidar un marco estable para la prestación de servicios básicos. Considera que esta estabilidad es indispensable para afrontar actuaciones vinculadas al mantenimiento urbano, la modernización del transporte, la construcción de viviendas o la promoción del empleo.La Comisión Nacional de Administración LocalEl encuentro con el secretario de Estado se ha celebrado horas antes de la reunión de la Comisión Nacional de Administración Local, convocada por el Ministerio de Hacienda y presidida por la titular del departamento, María Jesús Montero. En este foro, García-Pelayo, en calidad de presidenta de la FEMP, ha expresado su preocupación por el funcionamiento de la tasa de residuos, que a su juicio está generando dificultades en municipios intervenidos al no permitir compensaciones con otros tributos.Durante la sesión, ha reclamado además una convocatoria urgente de la Comisión para abordar las carencias del sistema de financiación local, que no ha sido revisado desde 2002, y ha advertido de que la ausencia de Presupuestos Generales del Estado está afectando a la planificación económica de numerosos ayuntamientos.La alcaldesa ha pedido igualmente la revisión de la Ley Orgánica de Estabilidad Presupuestaria con el objetivo de flexibilizar el uso de los remanentes municipales tanto en inversiones como en gastos generales, lo que, señaló, permitiría responder con mayor eficacia a situaciones como la emergencia habitacional.