Más allá del entretenimiento: por qué leer es bueno para tu salud mental

Wait 5 sec.

Introducir la lectura desde pequeños no solo proporciona herramientas cognitivas y académicas, también forma a los niños como individuos emocionalmente inteligentes y creativos. Al fomentar el hábito de leer , les damos un regalo para toda la vida : la capacidad de explorar nuevos mundos y comunicarse. Aunque en la escuela nos obligan a leer varios libros, solo algunos continúan la práctica en la adultez. Por falta de tiempo o de interés, la lectura, desde luego, no la aclama todo el mundo. Y no será por beneficios... Leer por placer , porque un título te ha llamado la atención, es otra forma de cuidarse. Las temáticas son infinitas: de autoayuda, novelas románticas , thrillers, de historia, recetarios, para adquirir un hábito, de historia... Entrar a una librería o en la biblioteca, para quienes valoran los libros, es un chute de inspiración como ningún otro. Cuando se trata de historias inventadas porque somos capaces de vivir otras realidades y cuando son aprendizajes sirven también para ampliar la perspectiva, estudiar otras vidas... El consejo es leer, sea lo que sea. Patricia Fernández, psicóloga general sanitaria, recomienda leer: «En consulta, es una de las recomendaciones por excelencia ya que a través de la lectura los pacientes pueden conocer más sobre su problemática , tomar perspectiva y también sentirse acompañados y entendidos» Las lecturas que aconseja la experta son libros con alguna moraleja que sea propia para el paciente ('El caballero de la armadura oxidada'), reflexiones y/o metáforas ('El elefante encadenado')... «Por supuesto, no es una obligación para ningún paciente en el caso de que al mismo no le guste leer», dice. Patricia Fernández cuenta un descubrimiento sobre leer: «Hay estudios que avalan que las personas que leen frecuentemente tienen más probabilidad de que en el caso de desarrollar Alzéhimer, sea en una edad más avanzada, debido a que leer fomenta y desarrolla las habilidades cognitivas como la atención y la memoria ». En otro orden de beneficios, tal como indica la psicóloga, leer nos ayuda a relajarnos generalmente, «ya que nuestro foco atencional se centra en un solo estímulo y empezamos a tener una sensación de calma que nos permite absorver más la información». Además, hay estudios que avalan que las personas que leen frecuentemente nos ayuda a ser personas más cultas y nos enriquece, no solo en vocabulario sino también en apertura mental. Pese a que hace años eran muchos los que no pensaban dejar los libros de papel de lado para sumarse al famoso Kindle, lo cierto es que este dispositivo ha cambiado tanto que convive tranquilamente con las lecturas impresas y cada vez son más los que cambian las páginas por leer a través de una pantalla. Al fin y al cabo, en uno u otro formado, la finalidad es leer, y sí que es cierto que aunque las páginas de un libro nos llevan a una experiencia más intensa, llevar un Kindle posibilita que podamos llevar muchos libros en un solo aparato sin necesidad de ir cargados. Esta marca además ofrece luz cálida ajustable y Colorsoft de alto contraste. Además, para quienes prefieren leer en páginas con fondo oscuro, Kindle ofrece la función Color de Página, que invierte el texto negro y el fondo blanco de las páginas dentro de los libros.