La Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) resolvió uno de los dos últimos recursos pendientes de Grupos Salinas contra revisiones de la Secretaría de Hacienda a sus cuentas, con lo que solo resta un amparo en revisión por resolver.LEE ADEMÁS: García Harfuch anuncia captura por homicidio de Carlos ManzoEn la sesión de este miércoles, los ministros determinaron que el Servicio de Administración Tributaria puede revisar las cuentas de empresas agrupadas en torno a una controladora.Al avalar el recurso de reclamación presentado por el gobierno federal, el pleno de la Corte determinó regresar el expediente a los Tribunales que lo revisaron, para que emita una resolución con base en estos criterios. Con esto, se suma a la cuenta de los adeudos de este grupo un nuevo monto de 67 millones 165 mil 827 pesos de una deuda de Nueva Elektra del Milenio, que ha estado aplazando desde 2012.Lo que se resolvió este día es un amparo directo en revisión que presentó la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) contra el Vigésimo Primer Tribunal Colegiado en Materia Administrativa del Primer Circuito que perdonó a Nueva Elektra del Milenio un pago de 67 millones de pesos.Estos se suman a los alrededor de 48 mil millones de pesos que quedaron firmes tras la resolución de otros siete recursos legales. Solo queda pendiente de resolución un amparo directo que involucra 645 millones 763 mil 797 pesos de Totalplay, correspondiente al ejercicio de 2017.El recurso de reclamación presentado por la Secretaría de Hacienda echó para atrás el amparo en revisión presentado por Elektra, por seis votos a favor y tres en contra de los opositores fueron las ministras Yasmín Esquivel Mossa, Loreta Ortiz Ahlf y el ministro Irving Espinosa Betanzo, el asunto regresó al Tribunal correspondiente.La multa impuesta a Elektra fue por declarar una pérdida fiscal mayor a la que realmente sufrió durante el ejercicio 2012, debido a que omitió declarar ingresos acumulables por conceptos de inventario acumulable.Sin embargo, el fondo del asunto no fue abordado, debido a que se desechó analizar el amparo, porque no representa un asunto novedoso o de constitucionalidad.Batean al INEEn otro caso, la mayoría de los ministros determinó que el Instituto Nacional Electoral no tiene legitimación para impugnar legislaciones locales de los estados. Esto, después de que el INE argumentó que normas y actos de gobiernos estatales pretenden restringir su capacidad de fiscalizar ingresos y gastos de partidos políticos y candidatos en los estados, en particular en el caso de Tamaulipas.Argumentó que la Constitución otorga al INE la facultad exclusiva de fiscalización en materia electoral y, por tanto, cualquier intento de los congresos locales o autoridades estatales de imponer reglas paralelas invade la esfera competencial del INE. Sin embargo, esa posibilidad fue rechazada por la mayoría de los ministros.The post Asesta Corte otro golpe a Elektra, rechaza amparo que involucra más de 67 mdp first appeared on Ovaciones.