«La madre de todas las fiestas»: Calamity Janne MC 'incendia' Villajoyosa con un millar de moteros, rock y animación

Wait 5 sec.

«La madre de todas las fiestas ». Así quieren recordar en el Club House del Club de moteros ' Calamity Janne MC en Villajoyosa (Alicante) la celebración de su décimo aniversario . Eventos para aficionados a las dos ruedas hay casi todos los fines de semana, pero con un centenar de clubes y un millar de asistentes de varios países europeos y americanos, sólo en un hito histórico así. Mucho rock & roll y animación que ponía de manifiesto el grado de hermandad y unión entre moteros de una forma realmente espectacular, según el balance de los anfitriones. «Otra particularidad ha sido la gran cantidad de regalos que se traían hacia el club anfitrión, algunos realmente asombrosos, parece ser que algo habitual en este tipo de celebraciones 'aniversario», pero no en esa cantidad de asistentes«, han relatado. Los ingredientes que lo han hecho posible: tres conciertos , mariachis, efectos pirotécnicos y hasta la escenificación del cartel/invitación del evento, o el detalle de ofrecer cerveza gratuita y BBQ a los asistentes, con cálculos de que se consumieron 8.000 latas de esta bebida. María Pichu desde Huelva, Tronaos MG de Jaca, Island Riders MC de Ibiza, Imperiales MC del Prat, Black Hawk MC de Madrid... así hasta 84 chapters que junto a los del club anfitrión, «Calamity Janne MC» llegaban al centenar. «Dejaron una buena muestra de que ese 1% de bikers a los que se refería la American Motorcycle Association (AMA) tras los sucesos en Hollister en 1947 no son esos alborotadores a los que nos tiene acostumbrado el cine o en ocasiones la prensa », tal como han puesto de relieve los organizadores. «Son muchos los moteros que se alejan del convencionalismo del paseo de fin de semana para convertir este hobby en una forma de vida , y si bien esto no los convierte en mejores o peores, es innegable que los hace únicos y tal vez ciertamente representan el 1% de cuantos ruedan en moto por carreteras de todo el mundo», abundan, sobre esta filosofía peculiar. «Realmente es una experiencia única el poder escuchar las historias de los viajes de todos estos locos de las dos ruedas, por Europa, África, Asia América y por supuesto cualquier punto de Europa», relatan, con orgullo. Estos moteros llaman a su sede social « Club House », y es que realmente para ellos es una extensión de su hogar , no solamente un lugar que encuentro. Sus orígenes datan de 1903 en Estados Unidos tras la unión del New York Motorcycle Club y el Alpha Motorcycle Club, que pondrían la primera piedra para los actuales un moto clubs. En España no es hasta 1914, de la mano del Moto Club de Aragón, el momento en que llega esta forma de asociación entre moteros. El 31 Club House, como ellos lo denominan, es un claro ejemplo de ese concepto de hogar de moteros, en el que su espacio más importante es la denominada « capilla », lugar en la que se celebran las reuniones , así como otras dependencias de divertimento, taller, gimnasio, alojamiento para miembros. Al parecer, independientemente de su tamaño, todos los Clubs House del mundo son similares. Desde Calamity Janne MC, ponen de manifiesto también la «inyección económica» que genera esta afición a las dos ruedas. A los 21.400 millones de euros que mueve la venta de motos en Europa y el impacto económico del mantenimiento, accesorios y complementos, se suma el gasto medio de estos «locos por las dos ruedas» cada fin de semana, entre combustible, alojamientos, restaurantes, etcétera. «Su rebelde forma de vida, aparte de sacar una sonrisa de asombro a los niños, posiblemente ayuda de forma indirecta a muchos a llegar a final de mes», resaltan. «Calamity Janne MC no sólo nos enseñaron cómo se divierten algunos moteros, sino también que esos que creemos malos, tal vez no sean tan malos, sólo rebeldes », apostillan.