Los chilenos contenían el aliento a la espera de un escrutinio que arrojaba de antemano una certeza: el país ya no será el mismo. La sensación de fin de ciclo se palpa en las conversaciones de los ciudadanos más informados y en los medios de comunicación. La obligatoriedad del voto, por primera vez en décadas, es otro de los rasgos distintivos de esta primera vuelta que debe definir a los competidores del 14 de diciembre. Las encuestas le asignaban un lugar a Jeannette Jara, la exministra de Gabriel Boric y dirigente del Partido Comunista, y a un representante de la derecha que van desde un inédito extremismo a su versión tradicional de los últimos 35 años. José Antonio Kast, del Partido Republicano, se perfilaba como el posible ganador de esa primaria en los hechos del espacio conservador. Sin embargo, Evelyn Matthei, de Chile Vamos, y Johannes Kaiser, el llamado "Milei chileno" abrigaban esperanzas de un vuelvo favorable en las urnas que no llegó a ser registrado por los sondeos. Entre los tres reúnen las adhesiones necesarias para imponerse a Jara en un segundo turno. Y más allá de que los endosos no son automáticos, los analistas reconocen que salvo un milagro político, una repentina iluminación de parte del electorado respecto a los peligros en ciernes, Kast, Matthei o Kaiser, todos pinochetistas aunque de distinta gradación emocional y programática, correrían con ventaja en el balotaje frente a su rival.Seguir leyendo....