ANLA destraba licencia para avanzar en obras en aeropuerto de Cartagena. Foto: MinTransporteEl Ministerio de Transporte informó que la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) aprobó un nuevo avance al proyecto de ampliación y modernización del aeropuerto Rafael Núñez de Cartagena.La entidad notificó que fue aprobada la actualización del Plan de Manejo Ambiental y del Plan de Seguimiento y Monitoreo presentados por la concesión Operadora Internacional Aeropuerto de Cartagena (OINAC).La decisión quedó formalizada mediante la Resolución 002933 del 10 de noviembre de 2025 y establece los lineamientos que deberán cumplirse durante el desarrollo de las obras.Con esta actualización, el proyecto se ajusta a criterios reforzados de sostenibilidad y control ambiental, lo que permitirá que las actividades constructivas avancen bajo estándares más rigurosos y con una supervisión detallada de los impactos generados en el entorno.La revisión aprobada abarca aspectos clave como el manejo del suelo, la gestión del agua y del aire, los esquemas de protección de la biodiversidad y los lineamientos sociales que deberán aplicarse a lo largo de la ejecución.En este último punto se incluyen acciones de control de ruido, estrategias de interacción con las comunidades vecinas y protocolos especiales para intervenir zonas consideradas sensibles, entre ellas el Caño Juan Angola y la Ciénaga de la Virgen, áreas donde la presencia de ecosistemas frágiles exige monitoreo permanente.Aeropuerto de Cartagena. Imagen: Oinac.¿Qué implicaciones tiene la decisión de la ANLA?De acuerdo con la ANLA, la actualización de estos instrumentos ambientales contribuye a fortalecer la seguridad jurídica del proceso, garantizar la trazabilidad de los compromisos adquiridos y asegurar que cada fase del proyecto se ejecute bajo parámetros verificables de sostenibilidad.La entidad señaló que el estricto cumplimiento de estos planes será determinante para minimizar los riesgos ambientales y sociales asociados a las obras.Por su parte, la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), responsable de la supervisión del contrato de concesión, destacó la relevancia de este avance para Cartagena y para la región Caribe.Milena Jiménez Hernández, vicepresidenta de Gestión Contractual de la ANI, recordó que el Rafael Núñez es uno de los aeropuertos con mayor movimiento del país, con un flujo anual superior a siete millones de pasajeros.La funcionaria añadió que, una vez iniciada en su totalidad la fase constructiva, se estiman inversiones superiores a $920.000 millones, junto con la creación de empleo y un impulso adicional a la competitividad regional.El proyecto contempla la ampliación de la capacidad operativa de la terminal aérea y la modernización de su infraestructura, con el objetivo de optimizar la prestación de servicios aeroportuarios y responder al crecimiento de la demanda.