Andalucía incorpora Inteligencia Artificial al 061 para mejorar la respuesta ante emergencias

Wait 5 sec.

El 061, el servicio de emergencias para urgencias médicas de Andalucía, incorpora Inteligencia Artificial (IA) aplicada al triaje, la predicción de la demanda y la toma de decisiones clínicas. Una innovación que, según para el consejero Antonio Sanz, será “clave en el modelo asistencial”.El titular de Sanidad, Presidencia y Emergencias de la Junta de Andalucía lo ha anunciado durante una visita al Centro Coordinador de Emergencias del 061 en Málaga, asegurando que el 061 “siempre ha sido pionero” en la introducción de nuevas tecnologías, como la telemedicina, los ecógrafos portátiles en unidades móviles o las herramientas de gestión en tiempo real.El consejero precisa que esta tecnología se está aplicando a través del proyecto Triaje, dirigido a mejorar la asignación de recursos y lograr reducciones significativas en los tiempos de respuesta, siempre bajo supervisión de los profesionales. “La IA es un gran copiloto, pero nunca sustituye al profesional”, remarcó.IA para detectar emergencias vitales y agilizar decisionesEl proyecto, con una duración de tres años, estudiará si la Inteligencia Artificial puede acelerar la identificación de emergencias vitales desde la primera llamada. A partir de los datos introducidos por el gestor telefónico y las respuestas del alertante, el sistema podrá predecir si se trata de un caso que requiere asistencia médica inmediata, ayudando al médico coordinador en la sala.Sanz explica que este tipo de herramientas buscan optimizar la toma de decisiones en situaciones críticas, reforzando la seguridad del paciente en los primeros minutos de atención.Antonio Sanz, con profesionales sanitarios, en su su visita al Centro Coordinador de Emergencias del 061 en Málaga.Más de 2,5 millones de llamadas gestionadas por el 061 este añoEl consejero presenta además el balance de actividad del CES-061 entre enero y octubre. En este periodo, los nueve centros coordinadores de Andalucía, con 845 profesionales, han atendido 2.511.769 llamadas, una cifra muy similar a la del año anterior.Los equipos sanitarios del 061 llegaron al lugar del suceso en menos de 15 minutos en el 91,4% de los casos, y el 90% de los usuarios calificó la asistencia como buena o muy buena.El volumen atendido supone una media diaria de 8.262 llamadas, procedentes del 061, 112, líneas provinciales de urgencias, Teleasistencia o Salud Responde. De estas, 1.162.938 fueron solicitudes asistenciales, con un 6% de emergencias y un 43,3% de urgencias no demorables.En total, se activaron recursos sanitarios en 524.405 ocasiones, movilizando tanto equipos de urgencias de Atención Primaria como los 38 equipos terrestres y los cinco equipos aéreos del 061. Los helicópteros medicalizados fueron utilizados en 1.931 intervenciones. Sanz destaca la labor de los gestores telefónicos, médicos y enfermeros, responsables de valorar cada caso y asignar la respuesta asistencial más adecuada.Refuerzo de la atención aérea y expansión del proyecto TREXEl titular de Sanidad detalla que Andalucía cuenta con cinco helicópteros medicalizados, ubicados en Sevilla, Cádiz, Málaga, Baza (Granada) y Córdoba, operativos desde el amanecer hasta el ocaso y coordinados desde la mesa de vuelo en Málaga.Asimismo, recuerda la expansión del proyecto TREX, que permite realizar transfusiones de componentes sanguíneos en emergencias extrahospitalarias. Esta técnica ya está incorporada en los equipos aéreos de Málaga, Granada y Sevilla, con 44 transfusiones realizadas, y se implantará en Córdoba y Cádiz tras completar la formación del personal.Acceso a la historia clínica digital en movilidadDurante su visita, Sanz avanza que el sistema de emergencias andaluz seguirá incorporando mejoras tecnológicas, entre ellas la ampliación del acceso móvil a la historia clínica digital, una herramienta pionera que permite consultar el historial del paciente fuera del hospital y acelerar la toma de decisiones en asistencia urgente.El consejero felicitó especialmente al equipo del 061 y del Hospital Regional de Málaga por la reciente activación del ECMO Pediátrico, una intervención realizada ya como centro CSUR.