¿Cómo está la movilidad en la Vía al Llano?: MinTransporte da balance tras grietas en kilómetro 18

Wait 5 sec.

Vía al Llano. Foto: Archivo Valora AnalitikEl pasado 15 de noviembre fue reabierto un tramo del kilómetro 18 de la Vía al Llano desde Bogotá, el cual permanecía fuera de operación debido a un derrumbe que afectó esta zona durante los últimos dos meses.La reapertura permitió restablecer parcialmente la circulación, aunque bajo estrictas medidas de seguimiento técnico debido a las condiciones inestables del terreno.Sin embargo, durante la noche de la misma jornada, el Ministerio de Transporte informó que se identificaron nuevas fisuras en uno de los sectores habilitados.Según la entidad, estas alteraciones se presentaron como parte de los asentamientos naturales del suelo y del pavimento, un comportamiento previsto dentro de la fase inicial de reapertura, en la que se anticipaban ajustes derivados del movimiento del terreno después de la remoción del derrumbe.Una vez se detectaron las grietas, los equipos de atención y supervisión fueron activados de inmediato para evaluar el alcance del daño y determinar las acciones necesarias.Desde la cartera de Transporte señalaron que, pese a esta situación, las labores de monitoreo y mantenimiento continúan de manera permanente con el fin de evitar que la afectación comprometa la operación en el kilómetro 18.Por su parte, el concesionario de la vía (Coviandina) confirmó que, aunque se registraron estas fisuras, el corredor sigue habilitado en ambos sentidos.No obstante, recordó que persisten varias restricciones implementadas como medida preventiva.Entre ellas se mantiene el cierre del carril derecho entre los kilómetros 36+500 y 37+100, así como el paso a un solo carril en el túnel de Quebradablanca.Estas disposiciones buscan reducir riesgos mientras avanzan las inspecciones técnicas y se valoran las intervenciones adicionales que puedan requerirse.Las autoridades indicaron que, pese a que las grietas no han generado un impacto significativo en la movilidad general del corredor, es fundamental que los conductores acaten estrictamente las recomendaciones de seguridad.