ChatGPT da el salto a las conversaciones grupales: así funciona su nueva función social

Wait 5 sec.

OpenAI ha comenzado a probar una de las funciones más solicitadas por los usuarios de ChatGPT: las conversaciones grupales. Por ahora, esta posibilidad está disponible en cuatro países (Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán), tanto en la versión web como en dispositivos móviles, y abarca todos los planes del servicio, desde la versión gratuita hasta la Pro.Esta nueva capacidad permite que varias personas participen simultáneamente en un mismo chat con la IA, lo que abre un amplio abanico de posibilidades para trabajar en equipo, resolver dudas compartidas o simplemente experimentar de forma colaborativa. Al igual que en otras plataformas de mensajería, los participantes pueden invitar a otros mediante un enlace. Pero hay un matiz importante: cada vez que alguien nuevo se une mediante ese link, se crea un grupo nuevo, sin acceso al historial de conversaciones anteriores.Privacidad y seguridad como pilaresUno de los aspectos más destacados del lanzamiento es su enfoque en la protección de la privacidad. OpenAI ha aclarado que la memoria personal de ChatGPT no se utiliza en estos entornos grupales, y que tampoco se generan nuevas memorias a partir de las conversaciones en grupo. Esta decisión aporta tranquilidad a quienes puedan preocuparse por el uso de sus datos y asegura que el contenido compartido no se vincule a perfiles personales.También se han incorporado controles para cada grupo, como la posibilidad de establecer instrucciones personalizadas de interacción para ChatGPT: tono, estilo de respuesta y personalidad. Estas configuraciones ayudan a adaptar el comportamiento de la IA según las necesidades del grupo. Además, existen medidas de seguridad adicionales: cualquier miembro puede eliminar a otro (excepto al creador del grupo), y se aplican filtros específicos para proteger a los menores de edad.La IA como miembro activo (pero discreto) del grupoUn punto innovador en esta función es el modo en que ChatGPT participa en las conversaciones. No responde automáticamente a todo, sino que «observa» la dinámica del grupo y decide cuándo intervenir y cuándo mantenerse en silencio. Si se le menciona por su nombre, responde, pero si no, puede elegir permanecer en segundo plano. Esta capacidad de adaptarse al contexto hace que la interacción sea menos intrusiva y más natural.Por si fuera poco, la IA puede reaccionar con emojis a los mensajes y utilizar las fotos de perfil de los integrantes para generar imágenes personalizadas divertidas, cuando se le solicite. Este enfoque busca humanizar la experiencia y hacerla más lúdica, especialmente en grupos de amigos o familiares.Herramientas avanzadas para la colaboraciónLas conversaciones grupales no se limitan al texto. ChatGPT mantiene disponibles muchas de sus funciones más potentes en este entorno, como la búsqueda en internet, la generación de imágenes, la carga de archivos, la dictado por voz y el análisis de contenido visual. Esto transforma el grupo en un espacio de trabajo compartido donde la IA puede apoyar desde la lluvia de ideas hasta la redacción de documentos o la interpretación de datos.El modelo predeterminado en estos chats grupales es GPT-5.1 Auto, que tiene la capacidad de decidir automáticamente cuándo usar procesamiento profundo y cuándo ofrecer respuestas rápidas, dependiendo del tipo de consulta. Esto optimiza el rendimiento y adapta la interacción a las necesidades del grupo sin que el usuario tenga que preocuparse por configuraciones técnicas.Un paso medido hacia la expansiónA diferencia de otros lanzamientos globales de OpenAI, esta función se está implementando de forma limitada. La elección de países como Japón, Nueva Zelanda, Corea del Sur y Taiwán como lugares de prueba parece estar motivada por la posibilidad de observar el comportamiento del usuario en contextos culturales y tecnológicos distintos. Con esta estrategia, OpenAI busca recoger aprendizajes antes de llevar la función a otras regiones y ajustar aspectos críticos como la moderación, la experiencia de usuario o el rendimiento de los servidores.Por el momento, no hay información confirmada sobre si los datos compartidos en estas conversaciones podrán usarse para entrenar futuros modelos. OpenAI ha mantenido silencio al respecto, lo cual podría indicar que el uso de la información a nivel de entrenamiento sigue bajo evaluación o bien que se está optando por un enfoque más conservador por ahora.Colaboración con un nuevo integrante digitalLa incorporación de la IA en conversaciones grupales propone una nueva forma de trabajo colaborativo donde el asistente no es solo una herramienta, sino un miembro más del equipo, con la diferencia de que está disponible 24/7, no se cansa y puede aportar conocimientos en tiempo real sobre cualquier tema. Este tipo de integración podría transformar el modo en que estudiantes, profesionales y familias interactúan con la tecnología para organizarse, resolver problemas o simplemente compartir un momento de aprendizaje conjunto.Si bien el despliegue es limitado, el potencial que representa esta función apunta a un futuro donde conversar con una IA en grupo sea tan común como usar un buscador o enviar un mensaje de voz. A medida que evolucione, quedará por ver cómo las personas adoptan y adaptan este nuevo canal de interacción digital.La noticia ChatGPT da el salto a las conversaciones grupales: así funciona su nueva función social fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.