Los cables USB antihacker no merecen la pena: la solución para proteger el teléfono viene integrada y es gratis

Wait 5 sec.

Si hay un par de recomendaciones de seguridad en los aeropuertos usando el móvil, esas son las de extremar las precauciones a la hora de navegar por internet usando esa Wi-Fi abierta por un lado y por otro, el peligro de cargar el teléfono en uno de esos puertos USB al alcance de todo el mundo con la amenaza del juice hacking. El quid de la cuestión está en que esas tomas públicas podrían estar comprometidas y utilizarse para acceder a los datos de tu teléfono cuando simplemente intentas cargarlo. De hecho, al amparo de esa amenaza han surgido nuevas variantes de cables de carga como el OSOM Privacy Cable, que simple y llanamente cuentan con un interruptor de seguridad para apagar los pines de datos de los conectores, de modo que el cable solo sirva para cargar. Tiene sentido, pero no hace falta: porque aunque puedes comprarte un cable antihackers de solo carga y pagar ese precio extra de la seguridad, no es necesario: la solución de seguridad para evitar la transferencia de datos no autorizada la tienes ya al alcance de tu mano sin necesidad de comprar nada.El juice jacking es una amenaza técnicamente posible pero de bajo riesgo {"videoId":"x801azu","autoplay":true,"title":"Cómo PROTEGER tu ANDROID de VIRUS y MALWARE: Trucos y consejos", "tag":"", "duration":"271"} Si bien es cierto que el peligro del juice hacking es real y técnicamente puede producirse, como a lo largo de los años han alertado el INCIBE y hasta el FBI, en la práctica el nivel de riesgo es bajo. La prueba está en que no hay noticias concretas ni documentos que evidencien que se haya producido en la vida real. Sin ir más lejos, esta página de la Comisión Federal de Comunicaciones de  hace un par de años asevera no tener ningún registro de ataques reales, pero insistimos: la posibilidad está ahí en tanto en cuanto un puerto USB es susceptible de ser usado para transferir datos y es relativamente sencillo colocar un puerto malicioso en un lugar público, atacando así a potenciales usuarios desprevenidos. Aunque con letra pequeña. Y es que por defecto, tu teléfono no va a intercambiar datos por USB salvo que se lo indiques expresamente. Al conectarle un cable con capacidad para transferir energía y datos, tu dispositivo te preguntará qué modo quieres usar para que lo elijas. Porque por defecto, el móvil usa el modo de solo carga. En pocas palabras: ni el cable ni el puerto USB malicioso pueden extraer información de tu dispositivo sin tu consentimiento. La clave está en prestar un poco de atención al conectar el cargador: si aparece una ventana preguntándote qué hacer, elige siempre solo cargar salvo que sea un puerto de confianza (por ejemplo, el de tu ordenador). Y no necesitas más. No obstante, si eres de esas personas a las que les gusta trastear con su dispositivo, entonces es conveniente desactivar la depuración USB de las opciones de desarrollador antes de conectarlo a un puerto USB. Aún así, necesitarías conceder permiso explícitamente. La cuestión está en aceptarlo por inercia sin leer o por error.Obviamente y para evitar cualquier riesgo por bajo sea, la mejor opción es alimentar tu dispositivo con una power bank y olvidarte de esos puertos desconocidos. Además, esta práctica es todavía menos peligrosa con un ordenador, en tanto en cuanto la práctica totalidad de los puertos USB son de tipo A, que no sirven para alimentar ordenadores. En definitiva: no hace falta gastarse dinero para comprar un cable de solo carga bajo el pretexto de que es antihackers y sí prestar atención a pequeños gestos que realizamos de forma inconsciente. Y si queremos extremar las precauciones en lugares como un aeropuerto, mejor no perder de vista el móvil ni escribir contraseñas cerca de desconocidos. Si por lo que sea tienes que cargar tu móvil en un puerto USB público, asegúrate de usar el modo de solo carga.En Xataka Móvil | Qué es el 'Juice Jacking' o por qué no es recomendable cargar el móvil en un USB públicoEn Xataka Móvil | Todo sobre la carga rápida: cómo funciona, peligros y velocidades máximasPortada | Foto de chansu shin y Amanz  (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Los cables USB antihacker no merecen la pena: la solución para proteger el teléfono viene integrada y es gratis fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Eva R. de Luis .