La secretaria general de Presidencia, en los juzgados para declarar por el 'caso Begoña Gómez'

Wait 5 sec.

La secretaria general de Presidencia del Gobierno, Judit Alexandra González Pedraz, se encuentra ya en los Juzgados de la Plaza de Castilla (Madrid) para declarar como investigada por un delito de malversación de caudales públicos en el 'caso Begoña Gómez'. González ha llegado a pie y ha entrado en dependencias judiciales por la puerta de guardia , dado que es domingo. También están ya en los juzgados de Plaza de Castilla (Madrid) los tres testigos que también declaran esta tarde. Esta declaración estaba prevista para el pasado miércoles, pero compromisos previos del abogado de Cristina Álvarez, asesora de la esposa del presidente del Gobierno, han motivado el retraso. También han llegado a lo juzgados el resto de los abogados de las partes, incluido el letrado que representa a Begoña Gómez, Antonio Camacho. González fue imputada por el juez Peinado por un delito de malversación de caudales públicos, en el marco de la investigación que se sigue sobre la actividad profesional de la esposa del presidente del Gobierno, Begoña Gómez, y el papel de su asesora en la Moncloa Cristina Álvarez. La alto cargo del Gobierno ha sido imputada por ser la responsable de la asesora de la mujer del presidente. Además de fijar su declaración, el instructor pidió a la secretaria general todos los mails y soportes cruzados con la asesora de Gómez. González Pedraz fue nombrada secretaria general de la Presidencia del Gobierno el 28 de marzo de 2023 . Desempeña tareas de coordinación institucional, gestión administrativa y apoyo al jefe del Ejecutivo. Es licenciada en Derecho por la Universidad Autónoma de Madrid, e ingresó en el Cuerpo Superior de Administradores Civiles del Estado en 2006. Ha ocupado puestos de responsabilidad en distintos ámbitos de la Administración General del Estado y fue directora del Departamento de Coordinación Técnica y Jurídica de la Presidencia del Gobierno. También desempeñó el cargo de secretaria general de la Escuela de Organización Industrial (EOI), subdirectora general de Cooperación y Coordinación Territorial en el Ministerio de Justicia y tuvo responsabilidades en la Secretaría General de la Dirección General de Patrimonio del Estado y en la Agencia Española de Protección de Datos.