La alcaldesa de Jerez, María José García-Pelayo, y el alcalde de Rabat Cittá Citoria–Victoria, en la isla de Gozo (Malta), Brian Azzopardi, han firmado el acta de hermanamiento entre ambos municipios, un paso decisivo dentro de su objetivo común: convertirse en Capital Europea de la Cultura 2031.El acto se celebró en la sede del Ayuntamiento de Rabat Cittá–Victoria y contó con la presencia del Ateneo de Jerez, impulsor del proyecto y responsable del programa cultural que ha unido a los dos territorios.“Queremos demostrar a Europa el poder transformador de la cultura”Durante la firma, García-Pelayo destacó la ilusión compartida de ambas ciudades por alcanzar la capitalidad cultural. “Actos como este nos acercan a esa ansiada meta. Creemos firmemente que este camino nos transformará socialmente, nos hará mejores ciudades y mejores ciudadanos, y nos permitirá profundizar en nuestras raíces para ofrecer al mundo una cultura diversa”, señaló.La alcaldesa subrayó también la responsabilidad que asume Jerez con este hermanamiento, así como las múltiples conexiones culturales e históricas entre ambos territorios. Agradeció de manera especial la labor del Ateneo de Jerez y de su presidente, Gustavo Cordero, presentes en el acto. “Personas como vosotros hacéis que merezca la pena luchar por la ciudad que tenemos”, afirmó.Azzopardi: “Jerez y Victoria son dos tierras distintas con un solo corazón”El alcalde maltés, Brian Azzopardi, expresó su deseo de que Jerez sea la ciudad española que acompañe a Victoria en el proyecto de Capital Europea de la Cultura 2031. “Este hermanamiento no es solo un acuerdo en papel, sino una promesa de trabajar juntos, compartir culturas y construir una fuerza de cambio”, afirmó.Azzopardi recordó su reciente visita a Jerez para participar en unas jornadas sobre inclusión organizadas por el Ateneo. “Aprendimos que el verdadero progreso no se mide en edificios, sino en cómo una ciudad acoge a toda su gente”, destacó.El regidor maltes subrayó los valores comunes de ambas ciudades: la fiesta, la familia, la identidad cultural y el compromiso social. “Este acuerdo es un mensaje de esperanza. Jerez y Victoria decimos juntos que queremos una Europa que escuche la cultura de cada pueblo”, añadió.Un programa cultural compartido y centrado en la inclusiónEl hermanamiento se enmarca en el proyecto europeo Culture PIE, cofinanciado por la Unión Europea, cuyo objetivo es fortalecer vínculos culturales y promover la inclusión social.Durante la estancia en Gozo, la delegación jerezana participó en actividades organizadas por el Consejo Regional de Gozo, centradas en compartir patrimonio natural y cultural, así como en iniciativas destinadas a la integración de la población inmigrante. Entre las propuestas, destacaron actuaciones folclóricas y actividades sobre igualdad de género, empoderamiento de la mujer y cohesión social.Previo a la firma, la alcaldesa mantuvo un encuentro con organizaciones sociales, ONG y colectivos de Victoria, donde conoció de primera mano la labor que estas entidades desarrollan a favor de la inclusión y la igualdad.El hermanamiento se completará con unos actos oficiales que se celebrarán en Jerez el próximo mes de febrero, dando continuidad a este vínculo cultural que aspira a convertirse en referencia en Europa.