El Festival de Cultura LGTBIQAP+ Diverso Jerez se celebró desde el jueves hasta este domingo en distintos espacios del centro de la ciudad, convirtiéndose en un punto de encuentro para la promoción de la diversidad, la inclusión y el respeto hacia las personas de la comunidad LGTBIQAP+.Durante cuatro días, Jerez vibró con una programación que combinó proyecciones de cortometrajes, música en directo y actividades gastronómicas, con el objetivo de seguir sumando sensibilización y alianzas en favor de una ciudad libre de discriminación y plenamente comprometida con la diversidad.Con esta primera edición, la asociación Jerelesgay reforzó su apoyo a la candidatura Jerez 2031 Capital Europea de la Cultura, subrayando el papel de la ciudad como referente en inclusión, convivencia y defensa de los derechos humanos.Un compromiso histórico con la diversidadEl teniente de alcaldesa de Servicios Públicos destacó durante la inauguración que el festival representa “un compromiso de Jerez con la diversidad, con la inclusión y con la libertad de ser y de sentir”, recordando que la ciudad fue pionera en España al colocar la bandera arcoíris en el balcón del Ayuntamiento hace 25 años.Añadió que Jerez “siempre ha sido abierta, acogedora y tierra de libertad”, y que con este nuevo festival “da un paso más, creando un espacio cultural que forma parte del patrimonio europeo que aspiramos a representar con Jerez 2031”.La teniente de alcaldesa de Igualdad y Diversidad agradeció el trabajo de Jerelesgay y la colaboración del club Pandora, subrayando que el festival logró “conectar a la comunidad LGTBIQAP+ con la ciudadanía y ayudar a derribar estereotipos”.Asimismo recordó la relación del evento con la futura Capital Española de la Gastronomía 2026, celebrando la acertada incorporación de una ruta gastronómica con tapas arcoíris.Uno de los espectáculos del festival.Cultura como herramienta de transformaciónDesde Jerelesgay, su presidenta reivindicó “la cultura como herramienta de transformación social” y celebró que esta primera edición llevara a las calles una expresión diversa del arte y la identidad. Subrayó además que el festival estuvo dirigido no solo al colectivo, sino a toda la ciudadanía.El vicepresidente, por su parte, destacó el trabajo realizado para generar espacios seguros, mostrando la riqueza cultural de la comunidad y expresando su deseo de que esta sea “la primera edición de muchas”.La presidenta de Jerelesgay, Susana Domínguez, Salvador Mena, y la delegada Nela García, con artistas drag.Una apuesta cultural contra la discriminaciónEl Festival de Cultura LGTBIQAP+ Diverso Jerez, apoyado por el Plan Estratégico de Subvenciones del Ayuntamiento, reafirmó la importancia de seguir sensibilizando y promoviendo una sociedad diversa, inclusiva y respetuosa.La iniciativa buscó poner en valor las contribuciones del colectivo a la vida cultural y social, así como denunciar las desigualdades que aún persisten por razón de identidad de género u orientación sexual.Desde Jerelesgay se subrayó el poder transformador de la cultura: una herramienta para compartir historias, crear vínculos y fortalecer el sentimiento de comunidad, “donde todas las personas puedan sentirse cómodas siendo quiénes y cómo son”.