De acuerdo con un artículo publicado por Science Daily, investigadores del Centro RIKEN de Ciencias Teóricas y Matemáticas Interdisciplinarias de Japón, junto con la colaboración de la Universidad de Tokio y la Universidad de Barcelona, han logrado con ayuda de la IA a crear la primera simulación de la Vía Láctea. No se trata de una simple animación ya que es posible "seguir la evolución de más de 100 mil millones de estrellas individuales" por un tiempo de 10 mil años. Son 100 veces más estrellas que cualquier otra simulación hecha en el pasado, además de que fue generada 100 veces más rápido. Fue presentada en la Conferencia Internacional de Supercomputación, lo que marca un avance increíble para la astrofísica y la computación. La IA está siendo aprovechada para el bien.La IA no es tan mala después de todo, también se aplica a la ciencia de una forma increíbleSi nos ponemos a pensar la primera vez en la que nos enseñaron geografía, concretamente respecto a la formación de la vida en el espacio y la Vía Láctea, muy pocos podríamos describir cómo se formó. Aunque la mayoría se lo atribuye al acontecimiento conocido como el "Big Bang", los investigadores y astrofísicos que se dedican a estudiar estos sucesos a través de los años quieren llegar al fondo del asunto. Con la tecnología que avanza a pasos agigantados, se demuestra que es posible aplicarse para el bien y en este caso, los mismos miembros distinguidos de la ciencia han tratado de construir simulaciones que puedan explorar a detalle el suceso de la Vía Láctea.El problema es que simular una galaxia requiere de cálculos muy precisos tales como la gravedad, los fluidos, la formación de los elementos químicos, etc. En muchas de las simulaciones previas a la que se ha podido construir con la IA, algunos valores fueron colocados para representar sistemas con masa equivalentes a las de aproximadamente mil millones de soles, muy por debajo de lo que se compone la Vía Láctea.¿Cómo es posible simular algo que ocurrió millones de años? El esfuerzo computacional del pasado no era suficiente ni con los modelos físicos actuales. Se requerirían de 315 horas por cada millón de años de evoluciones galácticas, algo cercano a más de 35 años en tiempo real. Eso significa que la generación pasada de científicos podría haber concluido su trabajo o morir antes de ello. ¿Cómo lograron poner a la IA al mando de esta investigación importante?La Vía Láctea, nuestra galaxiaLa publicación indica que el equipo de investigadores diseñaron un método que "combina un modelo sustituto de aprendizaje profundo con simulaciones físicas" de manera estándar". Este modelo fue "entrenado" con simulaciones de supernovas de alta resolución. Básicamente aprendió de la predicción sobre la "dispersión de gas durante los 100.000 años posteriores a una explosión de supernova" sin considerar recursos adicionales. En otro trabajo, modelaban eventos a pequeña escala pero con los detalles de las supernovas individuales. Finalmente, se lograron compaginar los resultados de los métodos con simulaciones realizadas en una supercomputadora y en un sistema de supercomputación. Simular un millón de años tomó casi 3 horas.Mil millones de años simulados en 115 horas en lugar de 36 años con ayuda de las supercomputadoras y de la IAKeiya Hirashima, el investigador líder del impactante acontecimiento, señaló que este trabajo con IA podría "transformar muchas áreas de la ciencia computacional". Las ciencias como la meteorología y la oceanografía podrían beneficiarse de estas herramientas e impulsarlas a gran escala con la finalidad de poder romper paradigmas y los desafíos a los que se enfrentan los expertos en dichos temas.La IA apoyando a los científicosCreo que la integración de la IA con la computación de alto rendimiento supone un cambio fundamental en la forma en que abordamos los problemas multifísicos y multiescalares en las ciencias computacionales.Es el principio de algo mucho más grande ya que otros sucesos históricos que solamente podrían saberse a través de los libros podrían ilustrarse a través de estas simulaciones. La IA convertirá a los astrofísicos e investigadores en creadores de contenidos que puedan explicar con evidencias prácticamente reales lo mucho que ha pasado en la historia de la ciencia y de la vida misma.El artículo El 'Santo Grial' de la astrofísica ya es real: la IA que recrea la Vía Láctea estrella por estrella por primera vez fue publicado originalmente en Andro4all.