Unisoc acaba de presentar el T9300, un procesador de 6 nanómetros que busca abrirse paso en el mercado de dispositivos de gama media.Este nuevo chip trae consigo algunas novedades interesantes, como soporte para cámaras de hasta 200 megapíxeles y pantallas de 144 Hz. Pero hay algo más que llama la atención: la integración de comunicación satelital directa.Un diseño que promete eficienciaEl T9300 usa una arquitectura de ocho núcleos, con un Cortex-A78 de rendimiento funcionando a 2.4 GHz y varios núcleos Cortex-A55 enfocados en la eficiencia.Según la compañía, este chip logra un 38% más de eficiencia energética comparado con el T8300 del año pasado. En pruebas de AnTuTu V10, el procesador alcanza aproximadamente 550,000 puntos, un incremento moderado frente a los 515,000 del modelo anterior.La GPU es una Mali-G57 de dos núcleos, compatible con memoria LPDDR4X y almacenamiento UFS 2.2. No son especificaciones de última generación, pero cumplen bien para su segmento de mercado.Pantallas fluidas y contenido de alta calidadPara las pantallas, el T9300 ofrece compatibilidad con resolución FHD+ a 144 Hz o 1.5K a 90 Hz. También maneja contenido HDR10+ y cuenta con certificación de Netflix.Unisoc incluye tecnologías como VideoPQ para ajustar el contraste dinámicamente, VRR (tasa de refresco variable) y varios modos de protección ocular para luz azul, exposición solar y visualización nocturna.Hay soporte para audio de calidad HiFi y el motor de juegos móviles Unisoc Miracle Gaming, pensado para mejorar la experiencia en títulos populares.Cámaras que suben de nivelUna de las mejoras más significativas está en las capacidades fotográficas. El T9300 incorpora la séptima generación del motor de imagen Vivimagic y un nuevo ISP de cuatro núcleos que permite usar cámaras principales de 200 megapíxeles o configuraciones duales de 20+20 megapíxeles.El sistema integra reducción de ruido mejorada mediante MFNR (reducción de ruido multifotograma basada en hardware) y TNR (reducción de ruido temporal) para producir imágenes más nítidas.El nuevo algoritmo 3A 5.0 de Unisoc mejora el brillo facial, el enfoque y el rango dinámico. Para situaciones de poca luz, hay un algoritmo XDR de súper escena nocturna que trabaja con múltiples fotogramas y exposiciones en el dominio Raw, además de segmentación mejorada de retratos mediante inteligencia artificial.Conectividad satelital y 5G optimizadoEn el apartado de conectividad, el T9300 ofrece soporte desde redes 2G hasta 5G, incluyendo modo SA y NSA de doble SIM, ancho de banda de 100 MHz y dual SIM con VoNR.La fabricante afirma que el consumo energético en escenarios típicos de 5G se ha optimizado en más de 20% frente a la generación previa.Lo más llamativo es la integración de comunicación NR NTN por satélite, siguiendo el estándar 3GPP R17.Esto permite que los dispositivos equipados con el T9300 se conecten directamente a satélites para comunicarse sin necesidad de señal celular tradicional. Una función que puede marcar la diferencia en áreas remotas o durante emergencias.El chip también está listo para Android 16, asegurando compatibilidad con el software más reciente.Fuente: UnisocThe post T9300 de Unisoc: el chip de gama media que incorpora conexión satelital first appeared on PasionMóvil.