Llevaba años esperando este momento y por fin, tras una larga espera en la que se dejaba ver con pruebas anticipadas como los resúmenes con IA o incluso la reciente beta de 15.7 que implementaba la función para testers en Android Auto. Se acabó la espera y ya es oficial: Gemini para Android Auto está disponible para todo el mundo desde hace un par de días y ya te adelanto algo: tener actualizada a la última versión tiene más sentido que nunca.Porque en pocas palabras: Gemini en Android Auto lo cambia todo. A título personal ha supuesto decir adiós por fin a Google Assistant y las cuatro cosas contadas que hacía en el coche con la voz simple y llanamente porque todo lo demás fallaba y/o era desesperante. Gemini supone un salto enorme en funcionalidad y experiencia de uso en general que en el coche resulta providencial en tanto en cuanto desviar la vista de la carretera y las manos de la conducción puede salirnos muy caros, tanto en términos de multas como de seguridad.Gemini en Android Auto ya está aquí y lo cambia todoCon Gemini en Android Auto puedes pedirle que te lleve a la gasolinera más barata cercana, enviar incidencias en Waze sin tener que tocar el icono, preguntarle qué puedes ver en el pueblo que estás atravesando en esos momentos, pedirle que reproduzca una canción/artista/lista de reproducción incluso con algo tan concreto como 'La mejor lista de reproducción de Lady Gaga', aclararte la duda de si tenías que ir al dentista mañana o dentro de una semana, que te resuma mensajes, contestar y resumir mensajes de WhatsApp, que te mire ese email que te acaba de llegar al correo y todo ello hablando de forma natural, porque la IA de Google entiende y contextualiza mucho mejor. {"videoId":"x9tanma","autoplay":false,"title":"Prueba de Gemini en Android Auto", "tag":"webedia-prod", "duration":"186"} En la práctica tener Gemini en Android Auto supone ejecutar tareas mediante la voz que antes no podías hacer con el viejo asistente de Google, o dicho de otra forma: cosas que tenías que hacer tocando la pantalla del coche o la del móvil. La de veces que he aprovechado ese semáforo en rojo para dar un par de toques a la pantalla o para coger mi teléfono y contrarreloj responder a un WhatsApp o añadir una parada en Google Maps, por poner un par de ejemplos rápidos. Y eso de forma segura. Conducir requiere de mucha atención y tener pantallas delante no lo mejora. Si además tenemos un dispositivo como el móvil, que recibe una gran cantidad de notificaciones, peor todavía. A veces nos confiamos pensando que aprovechar esta recta sin apenas tráfico para responder un mensaje es algo inocuo, pero la realidad es que hay datos que evidencian que esta práctica supone desviar la vista de la carretera 23 segundos, lo que en una autopista yendo a la velocidad de la vía es recorrer 767 metros.Llevo unos días usando Gemini en Android Auto y he notado la diferencia en tanto en cuanto todo lo hago antes de ponerme en marcha y a partir de ese momento, con la voz. Y he quedado tan gratamente sorprendida con lo bien que funciona y lo moderadamente ágil que es, que me he olvidado casi de sacar el móvil hasta que aparco el coche. Una buenísima noticia para la seguridad vial.En Xataka Android | No imaginaba que Gemini iba a cambiar tanto mi Android Auto: he descubierto diez cosas que antes no podía hacerEn Xataka Android | La IA es capaz de resucitar un móvil antiguo: mi Android de hace once años vive una segunda juventud con GeminiPortada | Eva R. de Luis (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Gemini en Android Auto ha logrado lo que Google Assistant nunca pudo: ya no toco la pantalla ni uso el móvil en el coche fue publicada originalmente en Xataka Android por Eva R. de Luis .