Edición original: DC / Marvel: Batman / Deadpool #1 USA (DC Comics/Marvel Comics, 2025)Guion: Grant Morrison, James T Tynion IV, Joshua Williamson, Scott SnyderDibujo: Amanda Conner, Hayden Sherman, Denys Cowan, Dan Mora, Bruno RedondoEntintado: Amanda Conner, Hayden Sherman, Klaus Janson, Dan Mora, Bruno RedondoColor: Francesco Segala, Mike Spicer,Tamra Bonvillain, Adriano Lucas, Alejandro SanchezFormato: Grapa. 64 páginas. 7.99$ PARTIDO DE VUELTA Quack, QuackAviso de Spoilers: El artículo que sigue a continuación trata información de actualidad en Estados Unidos, por lo que puede desvelar detalles argumentales que todavía no han sido abordados en la edición española.Estamos de vuelta, segunda parte, Marvel devuelve la visita a DC y tenemos nuevo crossover entre las grandes, crossover DCrvelita.Se ve que los compis lo han pillado con ganas y se suman a la fiesta crossoverista el profesor Pablo Sánchez y el entomologreen Carlos Gullón. Repetimos Juanjo Carrascón, Luis Javier Capote, Raúl López, Enrique Doblas y un servidor de ustedes.Tenemos en esta segunda vuelta 24 paginazas de Grant Morrison que vuelve a escribir en DC y Marvel, pero SOBRE TODO vuelve a escribir sobre Batman en una historia llena de guiños (al Suicide Squad #52 de Ostrander), trucos, homenajes multiversales, chistes meta (Damian?, Damian?), bromas («You’re not Slade, good news»), humor británico, violencia y muchas ganas de cachondeo. Una Amalgam… a de ideas (guiño, guiño, codazo, codazo). Chicos, o es cosa mía o el escocés está como nunca de divertido y juguetón. Se le nota el cariño a los universos, y barre un poco para casa con uno de los personajes que ayudó a engrandecer más, si puede ser: Batman.Disfrutad del dibujazo de Dan Mora que aquí de emplea “a fondo” (guiño, guiño, codazo, codazo) para estar a la altura del guionista de tantas grandes obras en las dos editoriales (aunque ya sabemos que las mejores están en… guiño, guiño, codazo, codazo).Seguidamente tenemos una historia más corta que los créditos de los autores con el Dr Extraño y John Consantine (y el Motorista Fantasma y La Cosa del Pantano). Escriben James Tynion IV, Joshua Williamson y Scott Snyder (a viñeta por autor no, pero casi). Dibuja Hayden Sherman que nos trae sus vanguardistas estructuras de página y su narrativa imaginativa para que no nos quedemos con las ganas los que estamos siguiendo sus Absolute Wonder Woman y Batman Patrones Oscuros.Pasamos a dos personajes de legado con Lobezna y Nightwing y aquí escribe un autor que los ha escrito a ambos: Tom Taylor y un dibujante con el cual el guionista llevó a Nightwing al estrellato (y los Esiner): Bruno Redondo.Chicos, que gustazo volver a ver esa elegancia de Redondo, esos diseños, esos blancos y negros en una historia de cruce de puñetazos con Killer Croc y de diálogos afilados marca de la casa del australiano Tom Taylor.Mariko Tamaki vuelve a Harley Quinn para una aventura de tintes cómicos con Hulk. La payasa consigue todo el espacio posible para desplegar su verborrea imparable al ser la compañera de fatigas del parco titán esmeralda. Amanda Conner le pone su toque cartoon en la historia con más hot dogs por viñeta que recordamos.Cierran la grapa el legendario Denys Cowan y la futbolera G. Willow Wilson (seguid su bluesky si queréis estar al día de la MLS) que nos traen una historia muy cortita con Ms Marvel y Static. Ambos héroes protagonizan este capitulo casi anecdótico sobre superar las diferencias y trabajar en equipo. Trama sobre diversidad, respeto cultural y la manera que tenemos para vencer a los peores monstruos del presente: trabajar juntos. Esto a modo de brevísimo resumen, dejemos paso a la amalgama de redactores expertos en DC y Marvel para que nos den sus impresiones… (tampoco os perdáis las portadas alternativas como esta joya de Brian Bolland):div.n1usa-row { clear:both; margin-bottom: 10px; display:flex;}div.n1usa-column { margin-top:0px; margin: auto; align-items:center; width:49%; display:inline-block;}img.n1usa-img { float:left; margin:0px 15px 5px 0px; border: 1px solid grey;}div.n1usa-text { text-align: left;}span.n1usa-credits { font-size:11px;}div.n1usa-dest { width: 100%; background-color: #FFDF7C; border: 3px solid #A38119; border-radius: 10px; padding: 15px 15px 0px 15px; margin-bottom: 15px;}div.n1usa-destacado { font-size: 30px; color: #A38119; line-height: 0.65; padding-left: 17px; font-weight: 600; letter-spacing: -2px;}div.n1usa-dest-title { font-size: 21px; margin-bottom: 15px;}div.n1usa-dest-credits { font-size: 14px; margin-bottom: 20px;}@media screen and (max-width: 1025px) { div.n1usa-row { display:block; } div.n1usa-column { width: 100%; } div.n1usa-text { width: 100%; } span.n1usa-credits { font-size:13px; margin-bottom: 5px; }}RAÚL LÓPEZSTICKS & SNIKTS(G): Tom Taylor(D): Bruno Redondo y Adriano LucasEl cruce entre Dick Grayon y Laura Kinney es una evidencia más de que Tom Taylor es uno de los mejores guionistas del panorama actual, capaz de ofrecer en muy pocas páginas una síntesis perfecta de lo que significa cada uno de ellos como personas individuales y los distintos puntos que les unen.Taylor podría haberlo afrontado como una historia corta más, algo simple y divertido para sumarse a esta celebración, lejos de ello, realiza un interesante estudio de ambos personajes, los conoce bien, de ambos ha escrito exitosas etapas, y aun así, se nota que se lo ha preparado a conciencia, que se ha dado mil golpes contra la pared hasta dar con el click, aquello que convierte una idea en una trama argumental, y en este caso es que les define como héroes, como viven con la más que evidente ascendencia de sus mayores: Batman y Lobezno, y por supuesto, cómo se relacionan como seres individuales. Resulta alucinante dejarse llevar por lo que nos cuenta el guionista y detenerse en esos paralelismos tan interesantes que establece, hasta tiene su momento para tratar el tema de las mascotas.Y si una historia con el nombre de Tom Taylor ya es motivo suficiente para convertirla en imprescindible, aún lo es más cuando el dibujo corre a cargo de Bruno Redondo y el color de Adriano Lucas, un tándem que nos ha dado infinitas alegrías en Nightwing o más recientemente Superman Treasury 2025. La sensibilidad que le dan a cada escena convierten cada secuencia en un espectáculo en el que brilla la narrativa sumada a la espectacularidad de la combinación del trabajo de Bruno y Adriano. Por todos estos motivos, por el cariño que me despiertan los personajes y la admiración que tengo por los autores involucrados esta se ha convertido por méritos propios en mi historia favorita de este especial.PABLO SÁNCHEZ-LÓPEZThe Cosmic Kiss Caper!(G): Grant Morrison(D): Dan MoraHay que reconocer que DC ha tirado la casa por la ventana con su parte de este (re)inicio de los cross-overs entre la compañía de Burbank y Marvel Comics. El gran atractivo de esta, la historia principal del especial, es por supuesto el regreso de Grant Morrison a Batman. El escocés sigue siendo un brillante escritor de comics, sin importar si estos son por encargo o proyectos más personales. Si en Deadpool/Batman tuvimos a ambos héroes dándose de tortas, aquí harán un extraño pero divertido team-up aunque no diré quién es el villano para no spoilearle a nadie la sorpresa. La caracterización de Batman es notable, no creo que a estas alturas esto le vaya a sorprender a nadie; pero Morrison escribe muy bien también a Masacre, sabiendo explotar las connotaciones metaficcionales del propio personaje. Y hablando de meta, el guionista es bien conocido por disfrutar como un gorrino en el barro de cómics/historias donde la continuidad y las referencias metatextuales están a la orden del día. Este cómic no es una excepción. No solo tenemos un relato muy entretenido sino lleno de guiños que disfrutarán sobre todo los más veteranos de entre los lectores. Digo guiños cuando en realidad son elementos narrativos brillantemente enlazados por el escritor pero permitidme utilizar esa denominación. Tenemos guiños a la propia historia de Morrison con los X-Men (y de paso a la tercera película de Deadpool), guiños evidentemente a la etapa del guionista con Batman, una fantástica sorpresa con el guiño al Universo Amalgam de los 90 y lo que podría ser un teaser de una hipotética versión moderna de ese mismo Universo donde personajes de una y otra editorial se remezclaban para gozo de los lectores.Por lo que respecta al dibujo, Dan Mora, el hombre capaz de entregar 100 páginas al mes, es el encargado de dar forma a las alocadas ocurrencias de Morrison. Si bien es cierto que, debido a la alta carga de trabajo que tiene, al menos desde el inicio de All in, su nivel en alguna de sus series en DC ha descendido un poco; esto no es así en este especial. Ayudado por Alejandro Sanchez, Mora es de nuevo, tan espectacular como podríamos esperar (y desear). Entrega, ademas, alguna splash-page sensacional que a más de uno le hará saltar de su asiento o donde este leyendo el cómic. Porque eso es sobre todo lo que os espera, amigos lectores, en esta historia. Muchas sorpresas. Ojalá estos cross-overs, no solo continúen sino que mantengan la línea de calidad que han tenido hasta ahora.CARLOS GULLÓNNew Friends In Old Places(G): G. Willow Wilson(D): Denys CowanQue G. Willow Wilson haga una historia de Kamala Khan, aka Miss Marvel, siempre es una buena noticia. La creadora del personaje sigue siendo la autora con mejor tino a la hora de contextualizarla y escribir los momentos cotidianos del personaje. Estoy seguro de que muchos de los nuevos lectores asentados tuvieron a Miss Marvel como uno de los primeros referentes en su lectura, sobre todo la etapa de esta autora. Pero, a mí, a pesar de coleccionar sus 100% Marvel desde el comienzo, quien me acompañó siendo un joven lector fue Static.Espero que muchos lo conozcáis, pero Virgil es un personaje creado por Dwayne McDuffie, Robert L. Washington III y John Paul Leon. Tenían la premisa de crear un Milestone Comics, un sello independiente de la continuidad DC, un personaje afroamericano con la intención de traer a un personaje perteneciente a una minoría, para que los jóvenes lectores se sintiesen identificados. Uno en los 90 y otro en los 2010, pero ambos personajes tuvieron un germen de nacimiento muy parecido. Representar a una minoría a la que pertenecían sus propios creadores. Aunque muchos, donde me incluyo, conocimos a Static por la serie de animación llamada Static Shock, producida por Denys Cowan, el mismo dibujante de esta historia, que también fue el cofundador de Milestones Media.Más allá de lo importante que puede ser tener un cómic que les reúna trabajando contra un supervillano, la historia es muy corta y solo nos deja entrever una dinámica muy funcional. Willow Wilson tiene pillada muy bien la personalidad de ambos y deja con ganas de ver más esa complicidad entre ambos. Aunque Denys Cowan no esté en su mejor momento como dibujante, que tiene ya 64 años, el reunir a dos de los creadores más importantes de cada personaje para hacer de tándem en esta historia es un regalo para todos los fanáticos de estas historias.JUANJO CARRASCÓNA magician walks into a universe(G): Scott Snyder, James Tynion IV, Joshua Williamson(D): Hayden ShermanSiempre había deseado que John Constantine y Stephen Strange se viese las caras de alguna forma. Ambos son las dos caras de un mismo espejo. Ambos son protectores de nuestro mundo frente al peligro de dimensiones oscuras, monstruos y demonios, maldad, y dioses arquetípicos que solo quieren destruirnos.Sin embargo, este duplo de magos es muy diferentes y en la historia que contiene este especial de Batman/Deapool queda clarísimo.¿Por qué he elegido estas poquitas páginas para desatacar la historia que narra? Sencillamente porque todo aquello que tiene la firma de Tynion IV me gusta. Si sumamos que uno de mis personajes favoritos de Vértigo (para mi siempre lo será) John Constatine va a bajarle los humos al arrogante de El Doctor Extraño, pues sinceramente poco más hay que decir.La historia es sencillita y poco voy a desgranar, a salvo de subrayar lo bien traída que está la personalidad de cada uno de los magos o hechiceros. Por eso os he dicho que lo más interesante de este crossover entre editoriales es ver como Constantine actúa, y la manera de ver el universo mágico desde prismas muy diferentes respecto del rol que juega el Doctor Extraño.Por otro lado, el dibujo me ha gustado mucho, Hayden Sherman ha resultado ser una grata sorpresa. A veces me ha recordado a uno de mis dibujantes favoritos, Marcos Martin. Igual ha resultado ser que entre tanto hechizo he perdido la cordura…Ya para terminar, debo decir que también, como plus y aumento considerable de mi hype, ver como El Motorista Fantasma se parte la cara con La Cosa del Pantano, pues chico no se puede pedir más.LUIS JAVIER CAPOTE PÉREZHarley Quinn & The Incredible Hulk(G): Mariko Tamaki(D): Tamra BomvillainDe la antología de historias que componen esta segunda entrega del nuevo encuentro entre Marvel y DC he escogido la que reúne a Harley Quinn y Hulk. Es un relato entretenido en el que la antigua adlátere del Joker y el gigante esmeralda hacen equipo (más o menos) para una sucesión de escenas divertidas, conformando una aventura escrita y dibujada por sus autoras en tono de comedia.Más allá de la anécdota que suponen este tipo de encuentros, la elección para el tándem demuestra la evolución de algunos personajes desde la última vez que los héroes de una y otra editorial se encontraron. La Masa es uno de los personajes clásicos de la casa de las ideas, debido a una popularidad creciente, cimentada en buena medida por su serie televisiva de los setenta. Por su parte, Harley Quinn tiene la mitad de años, desde que hiciera su aparición en la memorable serie animada de Batman, a principios de los noventa del siglo pasado. En este sentido, es una inversión de lo que acontece con el dúo cuyo enfrentamiento da nombre a este doble reencuentro, donde es el personaje deceero el veterano, en tanto que el marveliano -copia, versión u homenaje, lo que prefieran, de uno de la distinguida competencia- el que se ha aupado al podio del favor lector. En la reseña anterior manifesté mi decepción por el hecho de que las historias cortas recopiladas en la primera entrega fueran de un nivel tan pobre, al menos desde mi punto de vista. Ahora debo reconocer que aquí hay algunas que me han resultado más interesantes, en la medida en la que han aportado encuentros novedosos y otros que, sin lugar a dudas, estaban en la mente de la afición. El encuentro entre Banner y Harley (van a bajar del árbol gigante que es su hogar) ha sido una curiosidad de las que se leen y dejan un vago recuerdo de divertimento tras su consumo. ENRIQUE DOBLASThe Cosmic Kiss Caper!(G): Grant Morrison(D): Dan Mora¿Quién decía que Morrison no sabía reírse de su propia sombra?La verdad es que si el primer especial de esta nueva hornada de colaboraciones multi-universales no me despertó mucha ilusión (aunque admito que cuando lo tuve traducido en mis manos mejoró bastante), este me ha hecho sonreír y hasta emocionarme más de una vez. No se puede pedir más con nuestra afición favorita ¿verdad?De todas las historias, la principal me ha dejado las mejores sensaciones. Morrison se gusta y nos regala momentos hilarantes, divertidos, homenajes a punta pala (de hecho, el leitmotiv es una idea de Ostrander que a su vez era un homenaje de éste a Morrison) y chanzas a nuestra entomológica costa.Y Mora vuelve a estar al 100%, se deja de trucos vagos para darnos un especial épico a más no poder. Los personajes son reconocibles, maravillosamente delineados, hay fondos y estos nos cuentan mil cosas, y sabe pasárselo tan bien como su compi de aventuras.Como alguien ha comentado, el número completo sigue siendo un cruce poco gamberro, pero yo creo que este tipo de crossovers nunca lo han sido, aunque la nostalgia nos desvirtúe la memoria. Así que, al menos dentro de la tradición, con este especial me lo he pasado de Vertigo… Excelsior!Lo mejor• El gran Morrison.• Bruno hace un trabajo Redondo (perdón).• Es una fiesta, un autohomenaje que se dan las dos grandes editoriales americanas, un festival de referencias.Lo peor• Algunas historias parecen meros complementos de relleno.