El poeta madrileño Luis Alberto de Cuenca ha presentado este martes su antología poética, titulada 'Verano eterno', en un acto englobado en la entrega del XXXIV Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía, un galardón convocado conjuntamente por la Universidad de Salamanca (USAL) y Patrimonio Nacional. Esta tarde la monarca emérita presidirá la entrega del galardón a Luis Alberto de Cuenca en una ceremonia que tendrá lugar en el Palacio Real. Este volumen especial recoge una amplia selección de la obra de De Cuenca, abarcando desde 1971 hasta 2025, e incluye tres poemas inéditos , la reproducción de varios manuscritos y una versión gráfica de su poema 'La casa vacía' realizada por Paco Roca. «Este premio es el más importante que he recibido en mi vida y por eso estoy enormemente agradecido«, ha apuntado el poeta que ha reconocido que le hace especial ilusión este galardón »porque lleva el nombre de la Reina Sofía«. »Siempre he tenido una gran admiración por la Reina, me parece una persona maravillosa«, ha confesado. Siguiendo con el galardón, ha apuntado que considera que es dificilísimo obtenerlo «porque el jurado es muy heterogéneo, con personas que vienen de mundos diversos». En este sentido, ha bromeado asegurando que siempre se vio como el ciclista (Raymond) Poulidor, «de eterno segundón» en el palmarés de este premio. «Soy una persona tímida y estos homenajes me turban un poco. Pero solo puedo dar las gracias», ha revelado también De Cuenca, que se reconoció como «fundamentalmente poeta», ya que todo lo que ha hecho en su vida «ha girado en torno a mi actividad poética», informa Ical. Por su parte, la presidenta de Patrimonio Nacional, Ana de la Cueva , ha resaltado que este premio «se ha convertido en un referente», que a lo largo de su historia ha recaído en figuras como «Caballero Bonald, José Hierro, Mario Benedetti, Antonio Gamoneda o Pere Gimferrer». «Se premia a un escritor vivo cuya obra constituye una aportación relevante a la cultura española«, ha recordado antes de entrar a hablar de la figura del galardonado este año y, sobre todo, de su obra. «Es un cronista de la condición humana en todos sus registros mediante un lenguaje rico y lleno de matices», ha resaltado antes de destacar que «sus poemas de amor apelan a nuestra sensibilidad contemporánea con un lenguaje claro y musical». Mientras, el rector de la Universidad de Salamanca (Usal), Juan Manuel Corchado , ha destacado que la obra de Luis Alberto de Cuenca «ha seducido a un gran número de generaciones y ha sido capaz de unir la tradición clásica y la moderna con un lenguaje accesible para todo el mundo». En lo referente al XXXIV Premio de Poesía Iberoamericana Reina Sofía, ha subrayado que «la Universidad de Salamanca está muy orgullosa de este premio». «Reitero el compromiso de la Universidad con este Premio que se considera ya la antesala de otros grandes premios como el Nacional de Literatura o el Cervantes». Precisamente ha sido, el profesor del Departamento de Literatura Española e Hispanoamericana de la USAL, Javier Burguillo, el encargado de seleccionar los poemas incluidas en este 'Verano eterno', un trabajo que calificó como «maravilloso». «Luis Alberto es una de las voces líricas más importantes de los últimos 50 años de la poesía española», ha enfatizado antes de destacar que este libro «es una antología diferente porque es una celebración, una manera de disfrutar de la vida con Luis Alberto; y es diferente porque es la más amplia, ya que vas desde el primer libro de 1971 hasta el último de 2025«. »Aparecen sus temas habituales: el amor, las figuras femeninas, el tiempo, la añoranza de la infancia... Y, además, se ha pretendido subrayar la mezcla magnífica entre la alta literatura de los clásicos griegos y la alta literatura de los referentes pop de la actualidad« , ha apuntado. Para finalizar la presentación, la esposa de Luis Alberto de Cuenca, Alicia Mariño Espuelas, ha leído 'Estoy aquí' . Y el propio poeta ha puesto voz a 'Abre todas las puertas'.