NotebookLM se ha convertido en una referencia en el mundo de la productividad potenciada por inteligencia artificial. Este servicio permite organizar documentos, generar resúcmenes, crear tarjetas de estudio y producir informes personalizados, todo con la ayuda de modelos de lenguaje avanzados (LLMs). El usuario puede subir sus propias fuentes de información, lo que ofrece un control sobre los contenidos, pero no sobre el procesamiento: todo ocurre en la nube.Para quienes valoran la privacidad como un principio no negociable, ese enfoque presenta un problema evidente. Subir archivos personales, profesionales o confidenciales a un servidor externo es algo que muchos prefieren evitar. Y aunque NotebookLM se puede vincular con modelos locales como Ollama, su uso sigue estando limitado.Open Notebook: qué es y por qué marca la diferenciaOpen Notebook surge como una alternativa de código abierto que replica muchas de las capacidades de NotebookLM, pero con una ventaja crucial: puede instalarse en una red local y configurarse para trabajar exclusivamente con inteligencia artificial instalada de forma local. Esto significa que los documentos nunca salen del entorno controlado del usuario.La herramienta permite crear cuadernos digitales donde se cargan documentos, los cuales pueden luego analizarse, resumirse y vincularse entre sí mediante consultas con IA. La diferencia es que todo esto ocurre sin depender de la nube. Es una opción especialmente atractiva para investigadores, profesionales de la educación o empresas que necesitan mantener bajo control absoluto sus datos.Qué necesitas para instalar Open NotebookInstalar Open Notebook requiere algunos conocimientos técnicos, en especial sobre Linux y contenedores Docker. Aunque puede parecer intimidante al principio, el proceso no es tan complejo si se tienen las instrucciones claras. En términos generales, los pasos incluyen:Instalar Docker en el sistemaClonar el repositorio de Open Notebook desde GitHubConfigurar los archivos docker-compose.yml y docker.env para definir los modelos de lenguaje a utilizarDesplegar el contenedor con DockerAcceder a la interfaz vía navegador web desde la red localUna vez finalizada la instalación, el usuario puede crear una cuenta local, establecer sus preferencias de modelo y comenzar a trabajar con sus documentos.Elegir el modelo de IA adecuado para cada tareaUno de los aspectos más interesantes de Open Notebook es su flexibilidad para trabajar con distintos modelos de lenguaje, ya que permite configurar uno diferente para cada tipo de tarea. Esto incluye funciones como chat, transformación de texto, embeddings, reconocimiento de voz y más.Algunos modelos recomendados según el uso pueden ser:Quen2.5-coder, ideal para programaciónWizard-math, orientado a lógica y problemas matemáticosGemma 3, una versión local de GeminiLlama 3, especialmente eficaz para texto largo y razonamientoAnythingLLM, para agentes de IA y tareas comunesGPT4ALL, útil en el análisis documentalGPT-OSS, adecuado para tareas de razonamiento avanzadoLa documentación oficial del proyecto incluye recomendaciones sobre qué modelo elegir según el tipo de uso, lo cual facilita mucho la curva de aprendizaje.Usabilidad: potente pero sencillo una vez instaladoAunque la instalación inicial es el paso más complejo, el uso diario de Open Notebook es directo. Crear un nuevo cuaderno, subir fuentes y empezar a consultar a la IA sobre ese contenido es un proceso fluido. El sistema responde en función de los datos proporcionados, lo que significa que la calidad de los resultados depende de la calidad de los documentos cargados.Esto se traduce en una experiencia muy fiable: si las fuentes están bien elaboradas, las respuestas también lo estarán. Es como tener una biblioteca personal asistida por IA, que solo accede a los libros que decidimos colocar en sus estantes. Nada más, nada menos.Ventajas reales frente a alternativas en la nubeOpen Notebook no pretende competir en popularidad con servicios como los de Google, pero ofrece algo que ellos no pueden: control total sobre los datos. Esa autonomía es especialmente valiosa en contextos donde la confidencialidad es clave, como investigación académica, desarrollo de productos, consultorías o educación personalizada.También ofrece una alternativa ideal para entornos sin conexión estable o donde la regulación impide el uso de servicios externos. Poder instalar toda la infraestructura en una red LAN es una ventaja significativa, no solo por seguridad, sino por independencia tecnológica.Una solución para quienes buscan soberanía digitalEl caso de uso que presenta Jack Wallen en ZDNet es elocuente: prefirió no utilizar NotebookLM precisamente porque no quería subir sus fuentes a un servidor externo. Al implementar Open Notebook, pudo trabajar con sus archivos, sus modelos de IA locales, y mantener todo dentro de su red privada.Este tipo de soluciones apuntan a una soberanía digital que muchas personas y organizaciones empiezan a valorar más que nunca. No se trata solo de evitar filtraciones de datos, sino de tener el control absoluto del flujo de información.Open Notebook representa un paso importante en esa dirección, abriendo la puerta a un uso de la inteligencia artificial más íntimo, personalizado y seguro.La noticia Open Notebook: la alternativa local y privada a NotebookLM que deberías conocer fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.