La caída de Cloudflare de esta mañana, que todavía muestra síntomas en algunas webs, ha sido más que un problema técnico puntual: nos recuerda cómo de frágil es internet. Cuando un solo servicio falla y se lleva por delante herramientas como ChatGPT y hasta juegos como League of Legends, quizá nos debamos hacer una pregunta. ¿Por qué dependemos tanto de Cloudflare? La respuesta es ciertamente incómoda. Así se mostraba ChatGPT esta mañana con la caída de Cloudflare Un interruptor de Internet. Así podemos definir de forma llana a Cloudflare: se ha convertido en una infraestructura crítica del internet moderno. Como explicamos en Xataka Móvil, actúa como una CDN (Red de Distribución de Contenidos). Es decir, es un servicio que crea copias de las webs en servidores de todo el mundo para que carguen rápido y estén protegidas.El problema es que su dominio es tal que, cuando hay una caída generalizada como la de hoy, internet se apaga para millones de usuarios independientemente de dónde estén. Es justo lo que ha sucedido cuando sus proxies internos han fallado por un "pico de tráfico inusual".¿Cuáles son los datos de uso del CDN de Cloudflare? Algunas cifras estiman que un 79,9% de todas las webs que confían en una CDN utilizan esta plataforma. Oficialmente, la empresa afirma que cubre más de 120 países, procesa un promedio superior a los 63 millones de solicitudes HTTP(s) por segundo y gestiona más de 42 millones de solicitudes DNS por segundo. En Xataka Móvil LaLiga se ha convertido en policía de Internet. Con la nueva subasta del fútbol las plataformas también tendrán que serlo ¿Hay "Plan B"? Técnicamente, sí. Empresas como Akamai, Fastly o Bunny CDN ofrecen servicios similares. Sin embargo, Cloudflare ha logrado algo único: democratizar la infraestructura de nivel empresarial. Ofrece protección contra ataques DDoS, CDN global y gestión DNS de forma gratuita y a precios irrisorios para webs de mayor calibre. Migrar a otra plataforma implica perder esa facilidad de uso o asumir costes mucho mayores, algo que no todas se pueden permitir. En la comunidad técnica, nombres como el de Bunny CDN empiezan a sonar como refugio al mandato de Cloudflare. Se alaba su transparencia en costes y funciones útiles. Pero la propia comunidad reconoce que la experiencia de usuario y su ecosistema de seguridad no están al nivel de madurez de Cloudflare. Esto deja a un enorme porcentaje de la web con las manos atadas y una conclusión: mejor permanecer en Cloudflare.El riesgo de la centralización. Este último incidente, sumado a la reciente caída de Amazon Web Services, trae de vuelta el debate de la centralización: internet se diseñó para ser descentralizada, pero la economía de escala la está concentrando en manos de unos pocos gigantes. Aunque las CDNs no rompen la neutralidad de la red en la teoría, si Cloudflare estornuda, medio internet se resfría. Y por ahora, no tenemos otra medicina.Imagen de portada | Composición con imágenes de Pepu Ricca y XatakaEn Xataka Móvil | Si el Gobierno quiere mejorar Internet, el primer paso es medir su velocidad. Ya tiene su propio Speedtest (function() { window._JS_MODULES = window._JS_MODULES || {}; var headElement = document.getElementsByTagName('head')[0]; if (_JS_MODULES.instagram) { var instagramScript = document.createElement('script'); instagramScript.src = 'https://platform.instagram.com/en_US/embeds.js'; instagramScript.async = true; instagramScript.defer = true; headElement.appendChild(instagramScript); } })(); - La noticia Internet depende demasiado de Cloudflare: cuando el gigante de las CDN se cae, medio internet se va con ellos fue publicada originalmente en Xataka Móvil por Pepu Ricca .