México alcanzará casi 41 mil millones de dólares en inversión extranjera directa al cierre del último trimestre del año, cifra que calificó como récord según datos del Registro Nacional de Inversión Extranjera (IED), informó el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.Durante la conferencia matutina, el funcionario detalló que este avance equivale a un crecimiento de 15 por ciento frente a 2024 y señaló que los pronósticos iniciales no anticipaban un incremento de ese tamaño.LEE ADEMÁS: México asumirá la sede de APEC en 2028: Marcelo EbrardEbrard explicó que dentro del monto total destacan nuevas inversiones, cuyo aumento pasó de dos mil millones a seis mil 500 millones de dólares, lo que representa uno de los movimientos más relevantes del periodo.Indicó que esta entrada de capitales que se incorporan por primera vez a proyectos productivos contribuye a reforzar el crecimiento industrial en diferentes estados y que el Registro Nacional de Inversión Extranjera ha registrado un patrón estable de expansión durante todo el año.El análisis presentado por la Secretaría de Economía integró también una serie histórica desde 2018, la cual muestra que la inversión extranjera directa acumulada hasta 2025 registra un avance de 69 por ciento.Ebrard recordó que el trimestre inmediato anterior ya había mostrado cifras altas y sostuvo que esta tendencia apunta a una continuidad en la participación de México como uno de los destinos de capital con mayor actividad en la región, aun cuando los mercados internacionales enfrentan ajustes y escenarios de desaceleración en ramas específicas.Una segunda noticia favorable, dijo, corresponde al comportamiento de las exportaciones, porque los envíos mexicanos al exterior mantienen crecimiento sostenido a pesar de los aranceles aplicados por Estados Unidos.El funcionario presentó series comparativas que confirman ascenso anual constante desde hace varios años y que muestran que los sectores exportadores conservan presencia estable en los mercados internacionales, incluso en contextos donde se han aplicado medidas de protección comercial que afectan a diversas industrias.Otro punto del informe correspondió al avance del Plan México, estrategia que, según el secretario, vincula innovación, financiamiento y empresas públicas y privadas con el fin de incrementar la capacidad de oferta de la industria nacional.Ebrard explicó que los aranceles forman parte de los instrumentos incluidos en esta estrategia y añadió que otro mecanismo es el convenio con la banca comercial para que 50 mil pequeñas empresas accedan a financiamiento en los próximos meses, lo que permitirá fortalecer sectores como textil y calzado, así como impulsar nuevas áreas vinculadas a tecnologías emergentes.Sostuvo que la política industrial busca acelerar el desarrollo de capacidades en sectores tradicionales y nuevos rubros como semiconductores, energía e investigación, y afirmó que estas acciones serán determinantes para ampliar la generación de empleo y consolidar la participación del país en cadenas globales de suministro.Aseguró que estas líneas de trabajo se integran en un plan de largo plazo que busca ampliar la competitividad de la industria nacional en regiones donde se concentran proyectos de alto contenido tecnológico.The post México cerrará el año con 41 mil millones de dólares en IED, reporta Economía first appeared on Ovaciones.