(ZENIT Noticias / Río de Janeiro, 18.11.2025).- La proporción de brasileños que viven en unión conyugal libre supera en proporción a los matrimonios religiosos y civiles según el censo realizado en 2022, cuyo análisis fue publicado este 5 de noviembre por el Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE).En 2022, las uniones conyugales de personas no casadas legalmente era 38,9 % frente a 28,6 % en el año 2000 y 36,4 % en 2010. En el año 2000, los casados ante la ley eran 49,4% y las relaciones informales 28,6%. Retrocediendo a 1970, 64,5% de las parejas estaban casadas legítimamente.Entre 2000 y 2022, la disminución de matrimonios religiosos cayó de 4,4% a 2,6%. El censo muestra que las uniones informales son más comunes entre jóvenes menores de 39 años, con 56,2%, y los matrimonios formales entre las personas mayores de 40 años sube a 76,3%.En cuanto al ingreso per cápita de los cónyuges, la unión libre supera a toda forma de matrimonio entre quienes ganaban un salario mínimo o menosLa clasificación por religión indica que las uniones sin legitimidad son 62,5 % en las parejas sin religión. Los católicos son 40,9 % y los evangélicos 28,7 %.La investigadora del IBGE Luciane Barros Longo señaló que el crecimiento de las uniones libres muestra un cambio de comportamiento en todo el país: «Podemos afirmar que la unión consensual es todavía un fenómeno más joven, más relacionado con las personas de menores ingresos».El obispo auxiliar Reginei Modolo de la Arquidiócesis de Curitiba, miembro de la Comisión para la Vida y la Familia de la Conferencia Episcopal, comentó a la página informativa Crux que el declive de matrimonios legales y religiosos en Brasil viene de la figura legal de unión estable sugerida en la Constitución de 1988 y regulada con una ley adicional que activó el cambio a partir de 2002, pues las uniones estables dan a las parejas con unión libre los mismos derechos que a un matrimonio civil, abriendo una vía fácil de acceso a beneficios sociales y privados sin unión legal.El obispo señaló: «Con esa nueva cifra, el matrimonio civil se volvió casi innecesario a ojos de mucha gente. Las preocupaciones que antes llevaban a muchos a casarse oficialmente han terminado ahora». Y concluyó: el reto de la Iglesia es concebir formas de incentivar a la gente a dejar esas ideas atrás.Milene Angeleli dirige con su marido Cloves el Ministerio Pastoral Familiar en el Estado de Paraná y expuso que es notable la disminución de las bodas, pero con variaciones: «En las ciudades pequeñas, esa tendencia es menos fuerte que en las grandes», declaró. Y siente que mejorar las uniones estables es lento y pide trabajo constante en la evangelización: «Tenemos que explicar a esas parejas que pueden estar legalmente casadas, pero que no han recibido el sacramento, que es la bendición de Dios sobre su unión».También observó Angeleli que el esfuerzo ha dado grandes frutos en los últimos tres años y muchas parejas deciden legitimar su unión con la formación especial que dan las parroquias. Solo que el factor económico mantiene peso en la decisión.Gracias por leer nuestros contenidos. Si deseas recibir el mail diario con las noticias de ZENIT puedes suscribirte gratuitamente a través de este enlace. The post En Brasil ya son más las parejas en unión libre que en matrimonio: esto dicen los datos appeared first on ZENIT - Espanol.