Cataluña da un paso al frente para cambiar de forma «profunda» la asistencia a su población . El Parlament ha aprobado hoy, con los votos a favor de los grupos de PSC-Units, Junts, ERC, Comuns , la abstención del PP y el voto en contra de la CUP, Vox y Aliança Catalana (AC), Ley de la Agencia de Atención Integrada Social y Sanitaria de Cataluña (Agaiss-Cat), que facilitará y simplificará la coordinación entre el ámbito sanitario, el social y los entes locales, impulsada conjuntamente por las consejerías de Salud y Derechos Sociales. La nueva agencia buscará garantizar la máxima coordinación de los profesionales y las organizaciones de los servicios sociales, sanitarios y comunitarios y potenciar la autonomía de las personas y mejorar los resultados de salud y bienestar personal, promoviendo su empoderamiento y la corresponsabilidad, según apunta la Generalitat en un comunicado. La consejera de Salud, Olga Pané , ha destacado que este modelo es «un paso fundamental para avanzar en un modelo de atención» que dé respuesta a la coordinación de los sistemas sociales y de salud y ha explicado que no se trata de crear un nuevo sistema sino de coordinar los existentes. Por su parte, la consellera de Derechos Sociales e Igualdad, M ònica Martínez Bravo , ha apuntado que esta ley es un paso necesario para «construir servicios públicos de excelencia» y ha remarcado que la creación de esta agencia pone a la persona en el centro del sistema y que, con ella, Cataluña será «uno de los primeros países del mundo con una agencia que integra todos estos servicios», informa Ep. «Esta ley nos permitirá acercar dos de los pilares del estado del bienestar, el de salud y el social», ha destacado la consejera de Derechos Sociales e Inclusión . «Ha habido un recorrido, varias experiencias previas, pero hoy abrimos una etapa, una nueva manera de trabajar totalmente coordinada» entre los dos departamentos, el mundo local y el resto de actores del sector social, ha añadido. Y ha concluido: «Con este gran impulso, ponemos Cataluña a la vanguardia internacional en términos de atención social y sanitaria». La agencia será una entidad de derecho público con personalidad jurídica propia , autonomía administrativa y financiera y plena capacidad de obrar en el ejercicio de sus funciones, y se adscribirá a la Conselleria que determine el Govern. La directora general de Planificación en Salud de la Conselleria de Salud, Aina Plaza , ha subrayado en un acto con periodistas que el objetivo es cambiar la forma de hacer las cosas para dar eficiencia al sistema, y no necesariamente añadir más personal o presupuesto: «Nos equivocaríamos si pusiésemos más dinero en el sistema para hacer lo mismo». La agencia desarrollará el Plan Estratégico de Atención Integrada, garantizado criterios unificados, una cartera de servicios integrada y equidad territorial, con un único modelo de atención para todo Cataluña. Contempla una valoración y un plan de atención único, así como un profesional referente, y habilita por primera vez la compartición segura de datos entre salud y servicios sociales para finalidades asistenciales y de prevención, planificación y evaluación, así como una plataforma digital integrada para reducir burocracia y anticipar necesidades para las poblaciones más vulnerables. La nueva agencia sitúa la atención domiciliaria y comunitaria como «prioridad de país», y deberá consolidar el despliegue de la atención integrada en residencias. La agencia contará, como órganos de gobierno, con un Presidente, dos Vicepresidentes y un Consejo Rector formado por Generalitat, mundo local, sector social y sanitario, agentes económicos y sociales, entidades de personas usuarias, tercer sector y colegios profesionales y sociedades científicas Los estatutos se aprobarán en un plazo máximo de 6 meses, según consta en el texto de la ley, tras lo que se diseñará y aprobará el Plan Estratégico de atención integrada social y sanitaria, la estructura central y territorial de la agencia y el contrato programa. Se prevé que la agencia entre en funcionamiento en noviembre de 2026, después de lo que se constituirán de forma efectiva los órganos de gobierno; la interoperabilidad total de los sistema de información está prevista para noviembre de 2027.