Emoción, ilusión y brillo en los ojos: los escolares 'flipan' con el ensayo de Así Canta Jerez en Navidad

Wait 5 sec.

Alumnos de colegios de Jerez y San Juan del Puerto (Huelva) han podido disfrutar en la Sala Compañía de un ensayo abierto al público joven e infantil de Así Canta Jerez en Navidad, dentro de las actividades que se están llevando a cabo en la ciudad con motivo de la festividad de Santa Cecilia, patrona de la música y los músicos.La formación que dirige Luis de Perikín acercaba el acervo popular de los villancicos navideños, a un público que está llamado a formar parte del relevo generacional dentro de varios años, en una propuesta en la que tanto el propio director, como varios de los componentes, exponían a un público muy especial cómo se lleva a cabo el proceso de montaje de todo lo que después puede disfrutarse en la gira que hacen cada Navidad.Alumnos de Jerez y San Juan del Puerto disfrutaban en la Sala Compañía del ensayo abierto de Así Canta Jerez en Navidad. MANU GARCÍA.Tan es así, que desde un inicio el propio Luis de Perikín quiso dejar claro que "esto que vais a ver en este ensayo es un espectáculo de villancicos flamencos de Jerez", a diferencia de una Zambomba de las que se pueden disfrutar "en las hermandades, en las peñas flamencas o en las calles de la ciudad durante el mes de diciembre"."Nosotros cantamos villancicos populares, pero de otra manera" exponía, mientras apuntaba que el espectáculo que van a protagonizar el próximo viernes en la Alameda de Cristina va a ser "muy distinto a lo que vais a poder ver y escuchar en la gira de este año".La Sala Compañía acogía el ensayo abierto de Así Canta Jerez en Navidad. MANU GARCÍA."Aquí vamos a hacer algunos de los villancicos que más conocéis y otros que son populares, para que compartáis con nosotros cómo es uno de nuestros ensayos", añadía mientras comenzaba a dar órdenes al grupo para ir afinando composiciones nuevas.Y mientras las órdenes iban y venían remarcando temas ya por todos conocidos como El Carbonero o Jaleo, daba instrucciones acerca de los coros que lleva el villancico que este año ejecuta como solista Joselete de Mayeta o remataba con la orquesta cortes, entradas y falsetas o, incluso, mostraban un medley en el que recorrían algunos de sus grandes éxitos.Popurrí por bulerías de Así Canta Jerez en Navidad en la Sala Compañía.Un sueño para los más pequeñosComo era de esperar, la expectación de quienes aún no se creían todo lo que estaba ocurriendo a su alrededor — los alumnos—, provocaba que muchos no quisieran perder puntada de lo que ocurría, comentando con los compañeros o, directamente, capturando en sus retinas — digitales— todo cuanto acontecía.Y como hecho singular, de entre todos los centros docentes que pasaron por alguno de los dos ensayos abiertos que realizaba Así Canta Jerez en Navidad en la Sala Compañía para los escolares, desde San Juan del Puerto — a 187 kilómetros de distancia—, después de algo más de dos horas de autobús llegaban al antiguo convento jerezano los alumnos del Instituto de Enseñanza Secundaria Diego Rodríguez Estrada los alumnos que este año decidían escoger la asignatura de Cultura del Flamenco, dentro de las optativas de este año.Componentes de Así Canta Jerez en Navidad interactuando con los alumnos presentes en el ensayo abierto en la Sala Compañía. MANU GARCÍA. Una de sus profesoras, María Forte, señalaba a este medio que, cuando preguntaron a los alumnos qué les gustaría hacer, "ellos solo nos decían, vamos a Jerez, que queremos escuchar a los de Así Canta Jerez en Navidad". Y dicho y hecho. Sueño cumplido para unos alumnos que "están aquí por placer porque la asignatura ni siquiera es obligatoria"."Para nosotros quizás es otra cosa, pero ellos son muy pequeños y han vivido la Navidad acompañados por ellos y son el icono musical que tienen en esta época del año", argumentaba acerca de los jóvenes de entre 14 y 16 años que se sabían las letras de todas y cada una de las composiciones más célebres de Así Canta Jerez en Navidad.Parte de los miembros de Así Canta Jerez en Navidad ensayando compases de palmas durante el ensayo. MANU GARCÍA. Orgullo y sentido flamenco de pertenenciaCon este tipo de actividades, queda demostrado sobradamente que el flamenco, tanto en su vertiente más clásica — como en la más actual—, sigue interesando a quienes están llamados a protagonizar el relevo generacional y solo hay que acercarse a cualquiera de ellos, para comprobar en primera persona "la alegría que da que un niño hoy en día escoja el flamenco de forma libre, sin que nadie lo obligue".Andalucía en sí misma es una tierra donde la música forma parte de su genoma y acervo cultural y nadie sabe si entre las butacas de la Sala Compañía se ha sentado hoy un futuro artista, aunque algunos profesores confesaban que "hay algunos que apuntan maneras y otros que si se lo proponen pueden tener recorrido" y encuentre en la música andaluza no solo una forma de expresión, sino también un medio sobre el que sostener una carrera profesional.A buen seguro, algunos de los muchos alumnos que han pasado por el ensayo abierto de Así Canta Jerez en Navidad hoy se han marchado para casa tarareando alguna de sus canciones, ha descubierto que hay algo que le remueve más allá de las redes sociales o que el teléfono móvil que llevaban en la mano es, también, una buena hemeroteca donde guardar los recuerdos, aunque hoy muchos de los profesores casi que se lo han pasado casi tan bien — o más— que los alumnos a los que educan cada mañana en sus centros escolares.