Meta lanza herramienta para proteger a creadores de reels en Facebook e Instagram

Wait 5 sec.

Meta ha anunciado una función que podría cambiar la forma en que los creadores protegen su contenido en Facebook e Instagram. Se trata de una herramienta de protección de contenido que busca evitar que los reels originales sean reutilizados sin permiso, un problema cada vez más común en las plataformas sociales donde la viralidad a menudo opaca a la autoría.La función, que se activa desde dispositivos móviles, permite a los creadores identificar si otros usuarios están usando sus reels sin autorización. Si esto ocurre, el creador tiene tres opciones: bloquear la visibilidad del reel en Facebook e Instagram, seguir su rendimiento y agregar enlaces de atribución, o bien liberar la reclamación para permitir que el contenido siga visible.Incentivo para publicar en FacebookUn detalle importante es que la herramienta solo funciona con reels publicados en Facebook, aunque también reconoce aquellos que se comparten desde Instagram usando la opción de «Compartir en Facebook». Esto podría incentivar a muchos creadores a subir primero sus videos a Facebook si desean beneficiarse del sistema de protección.Meta ha dejado claro que esta iniciativa busca darle prioridad a los creadores originales frente a quienes simplemente copian y republican contenido ajeno. Para reforzar esta línea, la compañía ya había anunciado en julio la eliminación de unos 10 millones de perfiles falsos que suplantaban a creadores populares, así como acciones contra medio millón de cuentas con comportamiento engañoso o spam.Requisitos y funcionamiento de la herramientaLa herramienta está siendo desplegada automáticamente para los creadores que forman parte del programa de Monetización de Contenido de Facebook y que cumplen con ciertos estándares de integridad y originalidad. También está disponible para usuarios del sistema Rights Manager, que ya se utiliza para la gestión de derechos de autor.Los creadores podrán comprobar si tienen acceso desde el Panel Profesional, el feed o directamente desde su perfil. En caso de no tenerlo habilitado, también pueden solicitar el acceso mediante el sitio web de Facebook.La tecnología que sustenta esta herramienta es la misma que utiliza Rights Manager, basada en la detección de coincidencias. Ofrece datos como el porcentaje de similitud entre videos, cantidad de visualizaciones, seguidores del perfil que usa el contenido ajeno y si ese contenido está siendo monetizado.Más control para los creadoresLa herramienta da a los creadores un alto grado de control sobre su contenido. Por ejemplo, pueden crear una lista de permisos que evita que se marque contenido duplicado cuando ha sido compartido con consentimiento, algo habitual en colaboraciones o proyectos compartidos.En caso de identificar un uso no autorizado, los creadores pueden optar por reclamar el contenido, bloquearlo o simplemente hacer seguimiento con atribución. Esta última opción añade una etiqueta de «original» al video que dirige a la página, perfil o, en pruebas, al reel original.Curiosamente, cuando se bloquea un reel por uso no autorizado, la cuenta que lo publicó no recibe ninguna sanción automática. Meta parece evitar la aplicación de medidas disciplinarias automáticas para prevenir abusos del sistema. De hecho, quienes usen mal la herramienta presentando reclamaciones falsas podrían ser penalizados o perder el acceso a la función.Resolución de disputas y opciones futurasSi un creador cree que otra cuenta está intentando apropiarse de su contenido, puede iniciar una disputa a través del canal de reportes de propiedad intelectual (IP Reporting Channel). También existe una opción para notificar coincidencias que no hayan sido detectadas por la herramienta, disponible desde la pantalla general de protección de contenido.Por ahora, esta función solo está disponible en la versión móvil de Facebook, pero Meta está realizando pruebas para integrarla al Panel Profesional en escritorio. Esto podría facilitar el acceso a creadores que trabajan desde computadoras, especialmente aquellos que gestionan contenido de manera profesional o a gran escala.Un paso hacia una mayor transparenciaEste sistema no solo busca proteger el trabajo original, sino también ofrecer transparencia en la difusión del contenido. Los creadores podrán monitorear cómo se mueve su contenido en otras cuentas y decidir qué hacer con esos casos. En lugar de actuar como una fuerza punitiva, el enfoque de Meta parece ser el de dar herramientas para tomar decisiones informadas.Si bien la funcionalidad está en sus primeras fases, se alinea con el esfuerzo más amplio de la compañía por retener a los creadores en sus plataformas, ofreciendo sistemas de protección, monetización y control sobre su trabajo.La noticia Meta lanza herramienta para proteger a creadores de reels en Facebook e Instagram fue publicada originalmente en Wwwhatsnew.com por Natalia Polo.