Ignacio Calle, CEO de Sura Asset Management. Foto: CortesíaSura Asset Management anunció que, al cierre del tercer trimestre de 2025, alcanzó los US$207 billones en activos bajo manejo (AUM).“Estos resultados consolidan nuestra estrategia de negocio, acompañada de unos resultados financieros muy positivos. Es una muestra clara de que cuando se trabaja con visión, disciplina y responsabilidad, se generan beneficios reales para nuestros clientes y para el desarrollo de la región”, afirmó Ignacio Calle, CEO de Sura Asset Management.A detalle, el CEO explicó que la inversión que realiza Sura Asset Management de estos recursos que administra “es fundamental para el desarrollo económico”. Según la información, canaliza el ahorro de millones de personas hacia proyectos productivos que impulsan el crecimiento. Invierte en empresas, infraestructura, innovación y mercados de capital, y contribuyen a dinamizar la actividad económica, generar empleo, fortalecer el tejido empresarial y ampliar las oportunidades de bienestar para la sociedad. Adicionalmente, la compañía reportó un crecimiento de 15,6 % en los activos bajo manejo frente a septiembre de 2024, impulsado por sólidos rendimientos, mayores contribuciones y un flujo neto comercial positivo. En el negocio de fondos de pensiones, el AUM creció 15,5 % y en Sura Investments (negocio de Wealth Management, Corporate Solutions e Investment Management) los activos bajo manejo crecieron un 16 %. Destacado: Utilidad de Grupo Sura en tercer trimestre llegó a $867.000 millones y fue la más alta en su historia: creció 73 %Resultados financieros Complementario al crecimiento de los activos bajo manejo, la compañía reportó sus resultados financieros del tercer trimestre del año, donde se destacan los ingresos operacionales totales por US$1.008 millones, con un incremento del 14 % frente al mismo periodo del año anterior. Mientras que la utilidad neta controlante alcanzó los US$263 millones aumentando 22 %, el Ebitda se ubicó en US$520 millones con una variación de 19 % y la rentabilidad del patrimonio llegó a 10,6 %.—