Clayface (2026) se inspira en la mejor serie de Batman

Wait 5 sec.

Esta noticia es una publicación original de Cinemascomics.comLa nueva película de Clayface está empezando a tomar forma como una de esas rarezas que no se ven todos los días: un proyecto del DCU que suena a blockbuster, huele a terror puro y encima se atreve a mirar hacia atrás sin nostalgia barata. ¿Te imaginas? Pues justo ese es el camino que está siguiendo esta versión tan particular de Matt Hagen. Y ojo, que la cosa viene con sorpresa incluida.Porque aunque Mike Flanagan ya no dirige Clayface, su visión inicial dejó un rastro profundo en el proyecto (sigue asociado como guionista). Tanto, que ahora entendemos por qué este personaje iba a ser tratado desde un enfoque tan emocional como inquietante. Y sí, aquí empieza a encajar todo: la tragedia, la oscuridad y esa sensación pegajosa de que Gotham siempre te mira aunque no la mires tú. ¿No te pasa?Antes de seguir, una frase divertida para que no digas que no te cuido: si esta noticia te está gustando, comenta abajo y síguenos en Google News, que prometemos no transformarnos en barro… de momento.El origen de esta visión de ClayfaceDurante una charla reciente en el panel Midnight Mass de ScreenRant, celebrado en Motor City Comic Con 2025, Flanagan explicó de dónde nació su concepto para Clayface y por qué no tenía nada que ver con lo que Matt Reeves estaba preparando para The Batman Part II. Lo curioso es que jamás buscó inspiración en el universo de Reeves, y no por rechazo, sino por pura casualidad: simplemente no había visto nada aún.El propio Flanagan lo dijo con claridad: “No, cuando empezamos a hablar de Clayface, yo no había visto lo que estaba haciendo Matt Reeves. Así que volví directamente a Feat of Cla, ese increíble episodio doble con Ron Perlman poniendo voz al personaje, que fue totalmente determinante para mí cuando era niño”.Batman: The Animated SeriesSí, has leído bien: la raíz de Clayface en esta versión no está en ningún Batman moderno, sino en Batman: The Animated Series. Justo por eso la película apunta a mezclar tragedia, identidad quebrada y una atmósfera de terror psicológico que recuerda a los mejores capítulos de la serie. Vamos, que aquí no se trata solo de barro que habla.¿De qué trata ese episodio?“Feat of Clay” es un episodio doble de Batman: The Animated Series que narra el origen definitivo de Clayface (Cara de Barro) dentro del universo animado de DC. Es uno de los capítulos más recordados de la serie porque combina noir, drama psicológico y una transformación trágica que marcó al personaje para siempre.Feat of Clay – Part ILa historia gira alrededor de Matt Hagen, un famoso actor de Hollywood cuya carrera se vino abajo tras quedar desfigurado en un accidente. Para mantener su imagen y seguir actuando, depende de un producto milagroso llamado Renuyu, una arcilla química que le permite moldear su rostro temporalmente.El problema es que Renuyu es ilegal y altamente adictivo. El único que se lo proporciona es Roland Daggett, un empresario sin escrúpulos que utiliza a Hagen para cometer delitos disfrazándolo de otras personas.Cuando Hagen intenta liberarse del control de Daggett, éste decide cortar su relación de la forma más cruel posible: ordena a sus secuaces que lo fuercen a ingerir grandes cantidades de Renuyu, provocándole una transformación grotesca.El episodio termina con Hagen colapsando, aparentemente muerto, cubierto de una masa arcillosa.Feat of Clay – Part IIAquí llega la parte potente del episodio doble. Descubrimos que Hagen no ha muerto, sino que el exceso de Renuyu ha alterado completamente su cuerpo, convirtiéndolo en una masa viva de arcilla moldeable.Hagen, horrorizado por su aspecto, aprende que ahora puede adoptar cualquier forma humana, pero no puede mantenerla mucho tiempo. Está atrapado entre su identidad pasada y su nueva condición monstruosa.Batman investiga el caso y descubre la implicación directa de Daggett, pero cuando intenta ayudar a Hagen, éste está demasiado consumido por la rabia y el dolor. Su único objetivo es vengarse de Daggett, a quien culpa de haber destruido su vida.El episodio culmina en un enfrentamiento espectacular en un estudio cinematográfico, donde Hagen se transforma sin control, pasando de humano a monstruo en cuestión de segundos. Su cuerpo pierde estabilidad emocional y física, y termina “derritiéndose” tras un ataque de ira devastador. Aunque no muere, desaparece en las sombras, dando lugar a futuras apariciones.Por qué este episodio es tan importanteIntroduce una de las versiones más trágicas de Clayface, enfocada en la pérdida de identidad y el peso de la fama.Tiene una puesta en escena cinematográfica que rinde homenaje al cine clásico.Es uno de los capítulos que mejor sintetiza el tono adulto de la serie.Su animación, especialmente la transformación de Hagen, fue revolucionaria para la televisión de los 90.Un proyecto que cambió de manos por pura logísticaAunque Flanagan trabajó codo con codo con Reeves antes de que el proyecto pasara oficialmente al DCU, la realidad terminó siendo más fuerte que las ganas. El director contó que disfrutó mucho desarrollando Clayface con Reeves y luego con James Gunn y Peter Safran, pero cuando la producción aceleró, los calendarios chocaron de frente.Básicamente, Flanagan ya estaba comprometido con otro rodaje y, aunque quería quedarse, tuvo que tomar la decisión dolorosa de apartarse. Lo contó con esa mezcla de resignación y pena que se le queda a alguien cuando deja escapar un proyecto que le ilusiona. Ya sabes esa sensación de “ay, si hubiera sido un mes después”.Tom Rhys Harries protagoniza ClayfaceUn Clayface diferente con James Watkins al mandoLa película en solitario de Clayface terminó rodándose bajo la dirección de James Watkins, responsable de La mujer de negro. Y la elección no puede sonar más lógica: Watkins entiende el terror, la atmósfera y la tragedia como pocos directores británicos actuales. Además, Tom Rhys Harries interpreta esta vez a Matt Hagen, una decisión que ha levantado cejas (de forma figurada, tranquilo) entre los espectadores que siguen el DCU.Lo más curioso es que Flanagan ni siquiera ha visto un fotograma del resultado final. Así lo contó, de nuevo en una declaración traducida completamente:“No lo he visto. Acaban de terminar el rodaje y me muero de ganas de verlo. No puedo esperar a descubrir lo que han hecho. Pero para mí, todo vuelve a la serie animada. Batman: The Animated Series es arte”.Y la frase tiene peso, porque si Clayface mantiene aunque sea un 20% de esa influencia, podríamos estar hablando de la versión más fiel y más aterradora, que ha llegado al cine. Nada de maquillaje evidente o CGI chillón: aquí la tragedia pesa, la piel se deshace, la identidad se rompe y Gotham parece una grieta más en la mente de Matt Hagen. ¿Qué opinas tú?El primer gran experimento del nuevo DCUOtro detalle que no hay que pasar por alto es que Clayface será la primera película del DCU en obtener una calificación R. Esto marca un antes y un después en la estrategia de James Gunn, que quiere demostrar que su universo puede mezclar géneros sin miedo: terror, thriller, acción… lo que haga falta mientras tenga coherencia.Y además, esta historia no tiene ninguna conexión con el Batman de Robert Pattinson ni con el universo Elseworlds de Matt Reeves. Aquí habrá otro Bruce Wayne, uno que debutará oficialmente en The Brave and the Bold, pero lo curioso es que Clayface llegará antes. Es decir, la Gotham del DCU se presentará primero a través de sus monstruos antes que de su héroe. Y eso ya es una declaración de intenciones.Un Gotham distinto, un monstruo distintoEste enfoque abre una puerta muy interesante: que el DCU enseñe su tono real antes de presentar a su Batman. Clayface puede marcar la diferencia si logra ese equilibrio entre terror corporal, tragedia íntima y espectáculo visual. Y con un director como Watkins, la cosa apunta precisamente ahí.Además, Clayface como palabra clave encaja muy bien en este tipo de análisis porque es un personaje que siempre ha funcionado como un espejo retorcido del miedo a perder la identidad. No es solo un villano: es un recordatorio de que Gotham siempre transforma a quienes la pisan. Su historia, si está bien contada, no necesita cameos ni guiños innecesarios para hacerte sentir incómodo.¿No te imaginas lo potente que puede ser ver esa transformación en pantalla grande? La textura del barro, los sonidos húmedos, la sensación pegajosa de algo que intenta imitar lo humano pero no lo logra… Eso, si se hace con cariño, puede convertirse en una de las experiencias más memorables del nuevo DCU.Fecha de estreno y un último guiñoClayface llegará a los cines el 11 de septiembre de 2026, convirtiéndose en la puerta de entrada a una Gotham más oscura, más íntima y más emocional. Y la verdad, si de verdad se inspira en “Feat of Clay”, puede que estemos ante una de las adaptaciones más interesantes que ha hecho DC en años.Y para cerrar, un pequeño guiño: si esta película sale tan bien como pinta… igual hasta acabamos queriendo que el barro nos caiga bien. Pero sin exagerar, claro.Esta noticia ha sido publicada por Cinemascomics.com