Edición original: Ragnarök. El destino de los Dioses (Cartem Cómics, 2025)Guion, Dibujo y Color: Mariano SauraEdición y revisión de textos: Elena HernándezDirector editorial: Daniel DíezFormato y precio: Cartoné. 160 páginas. 39,95€El crepúsculo de los dioses nórdicos.«La paz siempre es temporal. Sobre todo, para los que vivimos eras.»Aunque el protagonista se aleja en diferentes aspectos de personaje que podemos ver en los relatos mitológico, sirvió para que muchos nos interesáramos por el panteón y las leyendas que los componen. Con el paso de los números y los años, diferentes autores fueron incorporando a la serie más y más elementos extraídos de esa fascinante mitología dando como resultado etapas tan recordadas como la fundacional de Kirby y Lee o la Walter Simonson. En casi todas esas etapas los autores hicieron su particular versión de la historia más fascinante de la esa mitología: el Ragnarök o el crepúsculo de los Dioses. Así que personajes como Odín, Thor, Loki, Baldr, Frey, Fenrir, Jörmundgandr, Heimdall, Surtur o Hela nos resultan conocidos muchos. Entre los que seguro se encuentra el ilustrador e historietista Mariano Saura, que llevaba desde sus tiempos de estudiante barajando la posibilidad de hacer un cómic detallando el Ragnarök y que entre 2022 y 2023 vio la luz en tres volúmenes autoeditados (Señales, El rugir del acero, Sangre sobre Vigrid) que ahora recoge en un precioso integral con una portada espectacular y un diseño cuidadísimos por parte de Cartem Cómics. Un volumen repleto de extras entre los que nos encontramos con un prólogo de Pako Domínguez, notas sobre el cómic, un artículo de Heliodorian sobre el mito de Ragnarök, los diseños conceptuales previos de los personajes y un enlace a una banda sonora creada por el autor de la serie.Los que estamos familiarizados con la historia final de los dioses nórdicos sabemos que estamos ante una cruel batalla llena de épica, sacrificios heroicos, brutalidad y tragedia. Una historia que parece demandar un dibujo que sepa capaz de mostrar esa grandiosidad con una espectacularidad que dimensione como se merece una batalla con el destino del universo en juego. Y Mariano Saura pasa la prueba con muy buena nota creando algunas páginas llenas de escenas espectaculares que rezuman esas fuerzas llenas de poder que están luchando. Pero sin perder de vista que la legibilidad del cómic es lo principal y lo que tiene que primar. Ese buen trabajo narrativo se ve en la elección de los diferentes planos y en el tempo de lectura de cada escena que se va volviendo más veloz a medida que la batalla se va desbocando. Pero también funciona muy bien en la primera parte en la que vemos como Loki va forjando su plan viajando por los diferentes mundos que componen el universo según la mitología nórdica. Para poder diferenciarlos Saura opta por jugar con el tono del color -realizado de forma manual- que los dota de una atmósfera muy particular y sobre todo por hacer que los marcos de las viñetas tengan un diseño diferente por cada mundo. Dos recursos sencillos y muy visual que permiten ubicarse muy fácilmente al lector y ahorran textos de apoyo innecesarios que ralentizan la lectura. Esos mundos también se pueden diferenciar por los diferentes diseños que tienen en los que se puede ver el mimo que hay puesto en todos los aspectos del diseño. Unos diseños y un estilo personal, en que se pueden vislumbrar detalles que nos remiten a los trabajos de referentes como Simonson o Kirby, pero sin dejar que eclipsen el estilo propio del autor convirtiéndose en un guiño a los lectores familiarizados con ellos.En Ragnarök. El destino de los Dioses Mariano Saura nos narra de la forma más fiel posible a las fuentes que tenemos sobre la mitología nórdica la brutal y desesperada batalla final entre los dioses de Asgard y sus aliados contra las fuerzas del caos lideradas por Loki. Estamos ante un cómic que se mantiene muy fiel a la estructura de tres actos (presentación, nudo y desenlace) prácticamente ocupando una cada uno de los tomos que formaban la edición original. Como en el original nos encontramos con un enorme elenco de personajes, a lo que se añaden dos tramas paralelas protagonizadas por hombres que posibilitan que el autor juegue con la idea de que el poder de los dioses depende en gran medida de la fe de sus seguidores. Una idea que se desarrolla sobre todo en el final de la obra y que resulta muy interesante. Pero añadir más personajes y mundos a la trama obliga a que otros apenas tengan espacio para desarrollarse quedándose sus personalidades en meros bosquejos como sucede con Thor o Vidar. Las excepciones son Odín, Loki y Hela de los que podemos conocer las ambiciones, errores y sed de venganza que los han llevado a lucha.A título muy personal echo de menos esa sensación de melancolía, tristeza y amargura por la inevitable derrota que se encuentra en las sagas originales y que siempre es lo que más me ha atraído de esta historia. Pero entiendo que Mariano Saura prefiera optar por centrarse en reflejar la épica de la batalla lo mejor posible y eso es algo que consigue a la perfección. Pese a echar eso visión en falta, la lectura de este Ragnarök. El destino de los Dioses me ha hecho recordar todo lo que me fascino en mi infancia y juventud de la mitología nórdica que son mucho más complejas y liricas que la irregular y cambiante visión que hemos podido ver en las películas de Marvel.Lo mejor• La espectacularidad de la batalla y los diseños de los mundos.• Algunos recursos narrativos y el ritmo que tiene la historia.Lo peor• La falta de páginas para conocer desarrollar a algunos de los personajes de un elenco enorme.